Entradas populares

martes, 6 de octubre de 2015

SE FIRMÓ EL ACUERDO ESTRATÉGICO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA (TPP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

Después de años de años de negociaciones (y advertencias), hoy, finalmente, se aprobó el TPP:
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés) incluye además de México a a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Estos países acumulan el 40% del PIB mundial.
Más tarde este lunes los ministros de Comercio de estos países anunciarían el arreglo de un acuerdo que podría remodelar industrias e influenciar desde los precios del queso hasta el costo del tratamiento para el cáncer.
Si te preguntas qué dice el texto del acuerdo, te lo seguirás preguntando un rato. Las negociaciones fueron secretas y sí, antes de empezar a sonar como un escapado del Foro de Sao Paolo, es cierto que hay varias ventajas de toda esta situación pero como nosotros somos aguafiestas, vamos a recordarles todo lo que venimos diciendo desde el 2011:
Parte de las negociaciones del Acuerdo Transpacífico incluye la propuesta de los Estados Unidos para el capítulo de propiedad intelectual. La propuesta no es pública pero terminó filtrándose y se puede resumir en una palabra: censura.
No sólo se penalizaría el uso sin fines de lucro (como toda la música o el software de uso casero) sino que la persecución de los infractores no dependería de un proceso judicial o administrativo, sino que recaería en los ISP. ¿Grave? Mucho.
Al año siguiente, en pleno del chongo por SOPA (¿se acuerdan?), les explicamos qué era eso de las ISP.
El analista Roberto Bustamante traduce uno de los puntos:
“Las ISP son las empresas proveedoras de internet, como Movistar o Claro. Lo que quiere Estados Unidos es que estas empresas puedan ver qué información es la que descargan los usuarios, para así identificar a los que están bajando material protegido con copyright. Pero, claro, para eso las ISPs tendrían que “abrir la correspondencia”, funcionar como una aduana y avisarle a las autoridades quién hace qué. Podría devenir en una violación a la privacidad de los usuarios de internet.”
Cargarles a los ISP la responsabilidad de lo que hacen los usuarios implica que ellos, para evitarse problemas, decidirán a qué contenidos podremos acceder y a cuáles no. Pero eso ya lo establecía SOPA. El TPPA va más allá.
Según la propuesta filtrada, los ISP también se verian obligados por ley a dar con las identidades de los infractores para su castigo correspondiente. Las responsabilidades de los ISP se ampliarían más allá de toda presunción de inocencia.
Cuando Humala fue a Japón (así como había ido a Hawaii para afiatar las negociaciones) en el 2012 les dijimos esto:
Si el TPP se aprueba tal como pretenden los talibantes del copyright, por decirlo de una manera sencilla, se acabaría el secreto de las comunicaciones en Internet. Cualquier persona sospechosa de estar descargando material con copyright (desde software y películas hasta un ringtone) podría ser sometida a la revisión de toda su actividad en la red o, incluso, prohibida de conectarse, sin mediar ningún tipo de orden judicial. (…)
Pero eso no es todo. Las alucinantes arbitrariedades impuestas por el TPP podrían derivar en que cualquier web incómoda acabaría offline si se le acusa de “piratería” y en que cualquier usuario de Internet podría terminar desconectado si jode a quien no debe joder.
Para entonces, algunos cuestionamientos ya habían saltado a la prensa, principalmente gracias a Wikileaks, que filtró los textos en borrador. En esos borradores, la postura del Perú no era, ni por asomo, en defensa de las libertades de Internet.
El ministro José Silva, la única vez que se refirió a estos cuestionamientos, dijo: “Perú no aumentará los beneficios ya dados (en el TLC con EE.UU.) en el tema de propiedad intelectual. Más claro que eso ni el agua.”
Sin embargo, una nueva filtración de la negociaciones demuestra que el ministro no dijo la verdad. EE.UU. y Australia han propuesto limitar el “fair use” (la posibilidad de usar libremente material protegido por copyright para usos académicos o informativos) incluso en la legislación local de los países que finalmente firmen el TPP.
¿Y qué dijo el Perú? Nuestros negociadores, y los de Singapur, dijeron que aceptaban esa propuesta.
Esto ha desatado el escándalo en las organizaciones de defensa de la libertad de expresión en Internet. En el Perú, el ministro Silva no ha dicho nada y, muchos menos, el presidente Humala.
Y, a inicios de este año, ante la amenaza de TISA, volvimos a explicar qué era el TPP y cuál es la diferencia con el TLC y por qué es más yuca para nosotros:
El TPP (o Acuerdo Transpacífico) ha sido blanco de los activistas de derechos digitales desde hace más de media década. Conforme pasaron los años, la crítica a este acuerdo se fue contaminando de la típica retórica altermundista. Esto ha terminado por restringir los cuestionamientos a movimientos más de izquierda, en vez de convocar a un frente amplio en defensa, por ejemplo, de las libertades en Internet, que serán afectadas si entra en vigencia el TPP.

A diferencia de los acuerdos bilaterales (como, por ejemplo, el TLC con Estados Unidos), el TPP es un acuerdo multilateral, que se negocia con una veintena de países (aunque siempre bajo la batuta de las empresas norteamericanas) y cuyo texto es inaccesible al público. De hecho, el TLC tuvo que ser aprobado por el Congreso. El TPP no lo necesita.

Hace un par de años, Wikileaks filtró no sólo algunos capítulos claves del TPP (como el de propiedad intelectual, la gran coartada para controlar los contenidos en Internet), sino que también destapó cómo negociaba cada país. Sorpresa: el Perú votó casi siempre a favor de las propuestas pro-copyright de los Estados Unidos (propuestas que, en público, el entonces ministro de Comercio, José Luis Silva Martinot, llamaba “maximalistas”). Esto ocurrió 32 veces, la misma cantidad de veces, por cierto, que Chile –un país insospechable de chavismo o de rechazo al libre comercio– votó en contra.
Para que quede claro, porque en Internet mucha gente ve todo con anteojos ideológicos: un acuerdo de libre comercio no es malo en sí mismo. Un acuerdo cuyo texto es secreto, que no será sometido a votación en el Congreso, que será aprobado directamente por el Ejecutivo (que fue el que lo negoció en primer lugar), cuyos capítulos filtrados amenazaban gravemente la libertad de expresión en Internet… eso  es bastante malo. Al menos en principio. No sabemos cómo quedó el texto final pero sí sabemos que Palacio aprobará el texto sin dudarlo. A diferencia de Estados Unidos, donde el Congreso tiene que leer el texto primero para poder aprobarlo, aquí sólo depende Humala que, como hemos visto, ha estado muy activo en las negociaciones.
¿Cuál será el futuro del la Internet peruana? Para saberlo, habrá que esperar que el Mincetur suba el texto a su web, uno de estos días.
Para conocer de otros cuestionamientos al TPP (en temas de salud, por ejemplo), puedes entrar a NoNegociable.Pe


No hay comentarios:

Publicar un comentario