Perú. Los dos ejes, el
social y el cívico-militar, en el que se mueve la relación de dominación
impuesta por los Estados Unidos en la región.
Ana
Esther Ceceña, directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica,
analiza las relaciones de dominación impuestas por los Estados Unidos en la
región en torno de dos ejes. El primero, de orden social: la “militarización de
las relaciones sociales” latinoamericanas. Puesto que el mercado ya no alcanza
para controlar de forma suficiente a los pueblos de la región, la “visión
militar” se sobrepone al mercado y lo complementa como eje ordenador de la
totalidad.
El
segundo eje sería de orden cívico-militar, donde se profundizan paradigmas de
militarización para América en forma de capas envolventes que van abarcando
distintas relaciones de sometimiento: desde el cambio de normatividades, establecimiento
de normas continentales de seguridad interna, cuidado de fronteras, ejercicios
militares conjuntos en tierra, ríos y canales de internación de territorios al
establecimiento de una red continental de bases militares y ejercicios navales
que “permiten circundar todo el continente más allá de sus fronteras
nacionales”.
Ambas
estrategias de dominación se unen en su análisis geopolítico concreto. Según
Ceceña, la red hegemónica construida por los Estados Unidos en la región se
encuentra formada por dos grandes “círculos concéntricos”. El primero,
desarrollado en torno de –y en– las islas del Caribe, el Golfo de México y
Centroamérica. El segundo, creado para abarcar la Cuenca Amazónica. Los
propósitos de los Estados Unidos para construir toda esta maquinaria de control
y dominación serían claros y explícitos, pues buscarían “garantizar el acceso a
los recursos naturales estratégicos y contener, disuadir y/o eliminar la
resistencia ante las políticas hegemónicas y la insurgencia abierta”.
Es
en este contexto geopolítico de profundización de las relaciones militares de
dominación estadounidense en la región que el caso del Perú comienza a ser cada
vez más preocupante.
El
entreguismo de Alan García durante su segundo gobierno (2006–2011) quizás sólo
pueda ser superado por el del colombiano Álvaro Uribe (2002–2010). Algunos
datos: durante el primer año de gobierno de García se dio finalmente
autorización en el Congreso para la realización de los ejercicios Nuevos
Horizontes, entre el ejército de los Estados Unidos y el del Perú en la fuerza
conjunta denominada Ejercicio Combinado de Entrenamiento Conjunto y de Acción
Cívica Humanitaria (sic). En agosto y septiembre de ese año ingresaron tres
fragatas bajo el considerando de “visita operacional” y del ejercicio Passex.
Además, en octubre se dará el pase para el ingreso de 7 comandos militares USA
para realizar el operativo Despliegue Contra–Narcoterrorismo” (CNT– OO6W) en
conjunto con la policía nacional del Perú. Finalmente, en diciembre se
desplegará el CNT con la Infantería y la Marina.
En
enero de 2007, ingresó al país un comando para entrenamiento de despliegue de
CNT para el ejército y la policía, además de otro comando para “apoyo
informativo” con el ejército, la marina y la policía. En febrero se dieron dos
autorizaciones de ingreso: 17 aviones de guerra para el ejercicio Halcón-Cóndor
2007 y el ingreso de 3 navíos de guerra para entrenamiento. En junio ingresaron
nueve navíos de guerra y el resto del año una serie de operaciones de
despliegue CNT y Ejercicios de Campo (FFT).
Resumiendo:
En 2008 se otorgaron desde el Parlamento 17 “ingresos” para fragatas de diverso
tipo de la IV Flota de Estados Unidos, además de la entrada del Destructor USS
Farragant DDG-99 como parte de la operación Unitas 2008.
Y ya en 2009 (último año del excelente análisis de Guillermo Burneo, de Conades-Perú) se modificó la ley mediante la resolución N° 29.315, que permitía el ingreso para reabastecimiento, combustible y descanso de las tripulaciones de 10 fragatas y del Crucero-Misilero Ticonderoga durante ese año.
Y ya en 2009 (último año del excelente análisis de Guillermo Burneo, de Conades-Perú) se modificó la ley mediante la resolución N° 29.315, que permitía el ingreso para reabastecimiento, combustible y descanso de las tripulaciones de 10 fragatas y del Crucero-Misilero Ticonderoga durante ese año.
La
resolución incluyó además el permiso para el ingreso de personal militar para
llevar a cabo el ejercicio Equipo de Entrenamiento de Campo (FFT), los
entrenamientos de Ataque en Tierra y Operaciones Subsecuentes-LASO y para el
Equipo de Apoyo Informativo.
El
mismo año, además, y previa modificación de la ley N° 27.856 que regulaba la
entrada de personal militar extranjero por la más laxa ley N° 28.899 ingresaron
83 militares el 13 de mayo y 111 militares armados el 22 de mayo. En junio de
2009 ingresaron 398 militares sin armas. Ante tanta agitación, la presidenta de
la Comisión de Defensa del Parlamento tuvo que salir a declarar que “no habría
unidades de combate estadounidenses, que las armas reglamentarias que ingresaban
al país –que eran de bajo calibre– serían almacenadas bajo la custodia de
personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas del Perú y que de
ninguna manera se trataba de la instalación de una base militar”.
Sin
embargo, y como recuerda Burneo, el ministerio de Defensa y el Parlamento
estaban jugando “a la pared” con el tema del ingreso de armas, debido a que el
primero autorizaba el ingreso de militares sin armas y el segundo el ingreso de
militares con armas. Ante tanto y evidente escándalo, la población del Ayacucho
manifestó su repudio con una marcha el 9 de julio.
Así,
de lo que se habla en la actualidad es de un Plan Perú, en comparación al
famoso Plan Colombia, como lo habría manifestado el diputado socialista Javier
Díaz Canseco.
Sin
embargo, este plan es de alguna forma más encubierto, debido a que las
operaciones no son, en modo alguno, tan explícitas como en Colombia. Después de
la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) “y por exigencia norteamericana,
el Congreso autorizó el uso de varios puertos como El Callao y Salaverry para
aprovisionamiento de la IV Flota”, recuerda Telma Luzzani en su libro Territorios
vigilados, otorgándole un marco jurídico al intervencionismo
estadounidense.
En cuanto a las bases militares instaladas en territorio peruano, hay dos consideraciones previas que es importante señalar antes de hacer cualquier recuento de la situación. Primero, el concepto mismo de base militar ha sido fuertemente cuestionado. La imagen de un enclave tipo Guantánamo (en Cuba), Palmerola (en Honduras) o Malvinas (en la Argentina), en donde los militares cuentan con amplias instalaciones, entre ellas centros de entrenamiento, aeropuertos, helipuertos y el último caso silos para lanzamiento de misiles, es una imagen desactualizada de cómo opera el entramado militar actual. Esto, debido a que la mayoría de las instalaciones son pequeños centros que pueden ir de un radar comunicado por medio de conexiones satelitales y que sirve de monitoreo, a una pequeña oficina instalada en un aeropuerto de mediana o pequeña importancia en donde se controla el tráfico aéreo y se hace seguimiento radarizado, entre otras modalidades. Un modelo de esto son los llamados Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER), de bajo costo de instalación y mantenimiento y fácilmente mimetizables con instalaciones civiles o militares locales.
En cuanto a las bases militares instaladas en territorio peruano, hay dos consideraciones previas que es importante señalar antes de hacer cualquier recuento de la situación. Primero, el concepto mismo de base militar ha sido fuertemente cuestionado. La imagen de un enclave tipo Guantánamo (en Cuba), Palmerola (en Honduras) o Malvinas (en la Argentina), en donde los militares cuentan con amplias instalaciones, entre ellas centros de entrenamiento, aeropuertos, helipuertos y el último caso silos para lanzamiento de misiles, es una imagen desactualizada de cómo opera el entramado militar actual. Esto, debido a que la mayoría de las instalaciones son pequeños centros que pueden ir de un radar comunicado por medio de conexiones satelitales y que sirve de monitoreo, a una pequeña oficina instalada en un aeropuerto de mediana o pequeña importancia en donde se controla el tráfico aéreo y se hace seguimiento radarizado, entre otras modalidades. Un modelo de esto son los llamados Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER), de bajo costo de instalación y mantenimiento y fácilmente mimetizables con instalaciones civiles o militares locales.
En
segundo lugar, y siguiendo la investigación de Rina Bertaccini, el número de
COER en Perú aún no ha sido identificado con propiedad pero sí hay seguridad de
que van en aumento bajo la administración Humala. Por citar un ejemplo y bajo
el amparo de la “prevención de desastres naturales”, el COER de Piura incluirá
“un helipuerto que servirá para contrarrestar las consecuencias” que generan
estos desastres. Agrega Bertaccini que “el proyecto tiene una inversión de 600
mil dólares, que lo está financiando la cooperación americana, el Comando Sur
de los Estados Unidos”. Parte de esta estrategia estadounidense fue
desarticulada en la última Conferencia de ministros de Defensa de las Américas,
llevada a cabo en Punta del Este, Uruguay, en 2012. Allí, el ministro de
Defensa norteamericano propuso “que toda la política continental de prevención
de desastres fuera coordinada por la JID” (Junta Interamericana de Defensa),
institución que, como se sabe, sirvió como punta de lanza de las políticas
militares panamericanistas de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra
en el Hemisferio bajo el amparo de la OEA. Sin embargo, la negativa de los
países del bloque progresista de la región (ALBA y Mercosur, puntualmente)
fallaron a favor de separar las funciones militares y civiles en torno al
tratamiento de desastres naturales, favoreciendo el procedimiento de estos para
las fuerzas civiles.
Sin
embargo y a pesar de esta derrota, los Estados Unidos consiguieron penetrar en
el Perú no solamente de forma territorial, sino también de forma ideológica y
doctrinaria. A las denuncias aún no comprobadas de que se estaría instalando
una base militar (ahora sí) del tipo Palmerola en Ayacucho (zona de fuerte
tráfico de cocaína), la utilización por parte de los Estados Unidos de las
fuerzas armadas y policiales del Perú, además del intenso y profundo trabajo en
torno a la inteligencia y monitoreo de las zonas andinas y selváticas deberían
llevar a considerar con la mayor de las urgencias las estrategias de seguridad
colectiva que plantearon los bloques progresistas de la región.
Inicios
del Comando Sur
Antes,
desde 1947,
estuvo basado en Panamá.
Su propio historia reconoce que como un antecedente “glorioso” el desembarco de
marines yanquis en ese país a principios del siglo XX.
El Comando Sur, conocido también por su nominación inglesa USSOUTHCOM, se ha
convertido en un símbolo del ingerencismo norteamericano en la región y ha sido
aliado de las fuerzas militares y paramilitares que tan nefasto registro de
muertes, torturas y desapariciones han dejado en los pueblos latinoamericanos y
caribeños a lo largo de más de un siglo.
Misión
del Comando Sur
En
los últimos años, el USSOUTHCOM ha estado armando, entrenando y adoctrinando a
los ejércitos nacionales para servir a los intereses de EE.UU bajo
su liderazgo. La finalidad es evitar la utilización de tropas norteamericanas y
de esta forma reducir la oposición política en los Estados Unidos.
El
modelo consiste en que Washington dirige
y entrena a los ejércitos latinoamericanos mediante "programas
conjuntos" extensivos e intensivos, y subcontrata compañías privadas de
mercenarios que proporcionan militares especializados, todos ellos oficiales
"retirados" del ejército norteamericano.
Se
construirá en un área de 4,000 metros cuadrados donados por el gobierno
regional de La Libertad, el mismo que estará en el Parque Industrial, distrito
de Huanchaco y comprende un Almacén Regional en caso de desastres y un Centro
de Entrenamiento de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
La moderna
infraestructura contará con una sala de decisiones, sala de prensa, módulo de
informática, de radio y telecomunicaciones, ambientes administrativos y
almacén.
“Tendremos un lugar de reuniones con las
autoridades y técnicos para la planificación de acciones de prevención
de desastres y estará activado permanentemente para monitorear las zonas de
riesgo y actuar de forma oportuna en la atención de las emergencias”, indicó
por su parte el gerente regional de
defensa nacional, Crnl.PNP ®/Abog. Hugo Muller Solón.
El COER
constituye el componente operacional del Sistema Regional de Defensa Civil, en
el cual se reúne, procesa, monitorea y analiza la información que permite la
integración local y nacional para la prevención y atención de desastres.
REGIÓN LA LIBERTAD INVERTIRÁ S/. 3 MILLONES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL COER
Trujillo, ene. 30
(ANDINA). Como medida preventiva ante cualquier emergencia que se suscite,
el Gobierno Regional de La Libertad anunció la construcción del Centro de
Operaciones de Emergencia Regional (COER), que servirá para mitigar los daños
que causan los desastres naturales o los ocasionados por el hombre.
Los COER, legalmente se constituyen en mérito a la Ley N°
29664 y en el Art. 50° del Decreto Supremo N° 048-2011-PCP como un componente
operacional del Sistema Regional de Defensa Civil, donde se reúne, procesa,
monitorea y analiza la información que permite la integración local y nacional
para la prevención y atención de desastres.
Así lo
anunció el presidente regional José Murgia Zannier, en reunión con funcionarios
de la Gerencia Regional de Defensa Nacional, para coordinar la ceremonia de
colocación de la primera piedra de este importante proyecto.
"Tendremos
un lugar de reuniones con las autoridades y técnicos para la planificación de
acciones de prevención de desastres y estará activado permanentemente para
monitorear las zonas de riesgo y actuar de forma oportuna en la atención de las
emergencias", indicó la autoridad regional.
Explicó que la ejecución de esta obra se dará gracias
al apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos, quienes han aprobado la
construcción del COER, por una inversión de 3 millones de dólares en la
infraestructura, con fondos del Programa de Ayuda Humanitaria.
Para la ceremonia de inauguración se prevé la
participación de representantes de la embajada de los Estados Unidos y del
Comando Sur, y está programado para el 17 de febrero próximo.
OTRAS NOTAS
Los gobiernos de Ollanta Humala y Sebastián
Piñera acaban de firmar significativos acuerdos de cooperación en defensa con
los Estados Unidos. Oficialmente, en ambos casos, el Comando Sur norteamericano
se comprometió a desembolsar medio millón de dólares para construir en Concón
(Provincia de Valparaíso, Chile) un Centro de Entrenamiento para Personal de
Operaciones de Paz y en la provincia nororiental de Piura un Centro de
Operaciones de Emergencia Regional (Coer).
Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados
Unidos están presentes cada vez más en América latina para tareas de
capacitación y de recaudación de inteligencia y otras misiones militares que,
con otros programas de asistencia estadounidense a la región, se realizan bajo
el rubro del viejo esquema de la lucha antinarcóticos, a pesar de los llamados
por un cambio en las políticas antinarcóticos, concluye un nuevo informe sobre
la asistencia de seguridad estadounidense en el hemisferio.
En 1967, la revista chilena Punto Final (PF) llevó a cabo un reportaje sobre las
actividades de los Cuerpos de Paz de Estados Unidos en ese país. Con
entrevistas a autoridades de la organización y seguimiento periodístico a las
acciones de algunos voluntarios, mostraron los anhelos de cambio que
despertaban estos jóvenes idealistas estadounidenses entre las capas más
postergadas de la población.
A la creciente presencia del Comando Sur del
Pentágono en los países del continente se suma ahora la presencia en Uruguay de
los Seals, la unidad de elite que tiene carta blanca para perpetrar operaciones
como el asesinato de Osama bin Laden en Pakistán. Esto implica un salto
cualitativo en el intervencionismo porque el Equipo 6 de los Seals opera fuera
del protocolo militar, lo que les permite realizar operaciones al nivel más
alto de la clasificación y, a menudo, fuera de los límites del derecho
internacional.
Etre el 6 y 14 de junio se realizó en Colombia
la novena edición de las Fuerzas Comando 2012, competencia en la que las tropas
élite de 21 países del continente disputaron el puesto de mejor luchador contra
el terrorismo. El país anfitrión se llevó el primer galardón.
Un documento elaborado en 2012 en conjunto por
la Ctera y el Mopassol sobre Malvinas daba cuenta de más de 40 bases militares
extranjeras en América latina. Respecto de la base de Mount Pleasant, Isla
Soledad, se podía leer en el documento: “En ella operan de modo permanente por
lo menos 1.500 militares y 500 civiles británicos. El equipamiento dispuesto en
la base es similar al que los efectivos británicos tienen en Irak y Afganistán.
Hay instalados silos y rampas para el lanzamiento de armas nucleares”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario