Entradas populares

miércoles, 19 de agosto de 2009

GUSTAVO GUTIÉRREZ, EL PASTOR DE LOS POBRES

Gustavo Gutiérrez Merino
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Gustavo Gutiérrez Merino

Gustavo Gutiérrez en 2007
Nacimiento
8 de junio de 1928Lima
Ocupación
Sacerdote y Teólogo
Gustavo Gutiérrez Merino (*Lima, 8 de junio de 1928 - ) es un Filósofo y Teólogo peruano, ordenado sacerdote en 1959 y dominico desde 1998, e iniciador de la Teología de la Liberación. Es fundador del Instituto Bartolomé de las Casas de Lima. En sus libros critica duramente el marco político que ha perpetuado la pobreza en América Latina.
Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2003, en palabras del jurado, "por su coincidente preocupación por los sectores más desfavorecidos y por su independencia frente a presiones de todo signo, que han tratado de tergiversar su mensaje".
La Universidad de Yale en junio del 2009 otorgo un Doctorado en Teologia, por su trabajo social en los barrios de Lima y su estudio avanzado de la medicina y la Teologia.

Contenido[ocultar]

1 Formación y juventud
2 Pensamiento
2.1 Teología de la liberación, perspectivas
3 Opción por los pobres
3.1 La praxis liberadora
3.2 Escatología liberadora
4 Críticas
4.1 Ideología
4.2 El método teológico
5 Influencia
6 Conclusión
7 Obras
8 Premios y reconocimientos
9 Enlaces externos
//

Formación y juventud [editar]
Afligido con osteomielitis durante su adolescencia, tenía que guardar cama con frecuencia y luego, de los doce a los dieciocho años, quedó restringido a una silla de ruedas.
Una vez restablecido, realizó estudios de medicina y letras en Perú mientras militaba en la Acción Católica, donde desarrollaba sus primeros esbozos de reflexión teológica. Fue en esta época cuando sintió la necesidad de profundizar en sus estudios teológicos. Su relación con la realidad de su país se convirtió en un compromiso que le obligó a profundizar en su conocimiento de Dios:
"Compartí con otros amigos la inquietud de conocer más y mejor la doctrina cristiana. Era lo que llamábamos el aspecto de estudio o formación que veíamos como condición necesaria para la acción según el famoso principio... ’Nadie da lo que no tiene’"
.
Realizó sus estudios teológicos en varias universidades de Europa, donde recibió la influencia de teólogos como Jürgen Moltmann, Karl Barth, Dietrich Bonhoeffer y de científicos sociales como François Perroux y su idea del desarrollo. En 1959 fue ordenado sacerdote.

Pensamiento [editar]
En primer lugar, en el pensamiento de Gutiérrez se observará la realidad latinoamericana, fundamento y motor de la teología de la liberación, tal y como la entiende él. Sin lugar a dudas su vida marcó de forma definitiva su pensamiento teológico. El mundo que conoció en su juventud era un mundo de injusticia y opresión en contra de los menesterosos. Como él mismo dice:
"Vengo de un continente en el cuál más del 60% de la población vive en situación de pobreza, y el 82% de esta se encuentra en pobreza extrema"
.
Teología de la liberación, perspectivas [editar]
La teología de la liberación surgió originalmente como la respuesta cristiana a la situación en la que vive gran parte de la población de América latina. Para Gutiérrez el centro del problema en América Latina es el pecado manifestado en una estructura social injusta. El teólogo pone énfasis en la dignidad de los pobres al priorizar la gloria que Dios ha puesto en ellos.
En Teología de la liberación, perspectivas, Gutiérrez realiza un análisis de la percepción bíblica de pobreza. En esta obra distingue dos estados de pobreza: como un estado escandaloso y como una infancia espiritual.
Gutiérrez observa que mientas el primero es aborrecido por Dios, el segundo es valorado. Por un lado:
"La pobreza es para la Biblia un estado escandaloso que atenta contra la dignidad humana y, por consiguiente, contrario a la voluntad de Dios”. Para poder llegar a esta conclusión Gutiérrez realiza un excelente análisis de la condena de la pobreza en el antiguo testamento, principalmente en los profetas, y en el nuevo testamento. Por otro lado, presenta la pobreza como una infancia espiritual, refiriéndose, por supuesto, a las bienaventuranzas de Mateo y Lucas. “Bienaventurados los pobres porque el reino de Dios ha comenzado".
Sin embargo, para Gutiérrez estos dos estados de pobreza conviven en la fe de los creyentes de América latina. Por un lado hay hambre de Dios, por otro hambre de pan:
"Yo deseo que el hambre de Dios permanezca; que el hambre de pan se haga resolver... hambre de Dios sí, hambre de pan no".
En América latina se vive un binomio no compatible. Mientras un pueblo profesa una inmensa fe en el Dios de vida, muere presa del hambre, la desnutrición, o la injusticia de un sistema hostil.
En las obras de Gutiérrez la pobreza juega un papel importantísimo por ser esta la causa del surgimiento de su teología. Gutiérrez critica en numerosas ocasiones la forma en que otras naciones conciben la situación del tercer mundo, específicamente de América latina. Hablando del desarrollo de los países tercer mundistas, comenta:
"Para algunos el término desarrollo sería, por decirlo así, negativo. Habría surgido como oposición al término subdesarrollo que expresaba la situación –y angustia– de los países pobres comparados con los países ricos".
Solamente por medio de la manifestación de una fe comprometida se puede llegar a manifestar los propósitos de Dios para el hombre, sin importar el color o la clase social bajo la que haya nacido. Precisamente por esto, la teología de la liberación pretende ser:
"La expresión de la vivencia de la inteligencia de la fe cristiana de los pobres. La teología de la liberación insiste en priorizar el don de vida como manifestación suprema de Dios".

Opción por los pobres [editar]
Para Gutiérrez el problema se incrementa cuando se nota que en el pobre hay una "ausencia del reconocimiento de su dignidad humana y de su condición de hijas e hijos de Dios, sea tanto por razones económicas, como raciales, de género, culturales, religiosas u otras". Este problema es mucho más antiguo que la teología de la liberación. Ya en la Iglesia primitiva Santiago advertía sobre el desprecio de la dignidad de los creyentes pobres. San Pablo también condena esta situación que se estaba gestando en el seno de la iglesia corinta. Gutiérrez, en este punto, exhorta a la comunidad cristiana a recordar las enseñanzas de los apóstoles.
Además, la pobreza para Gutiérrez es el resultado de estructuras injustas y pecaminosas, como él mismo argumenta:
"La pobreza no es una fatalidad, es una condición; no es un infortunio, es una injusticia. Es resultado de estructuras sociales y de categorías mentales y culturales, está ligada al modo como se ha construido la sociedad, en sus diversas manifestaciones"
.
En primer lugar, Gutiérrez hace un llamado a entender la realidad del pobre. Ser pobre no es, simplemente carecer de los recursos económicos para el desarrollo. Por el contrario, Gutiérrez entiende la pobreza como "un modo de vivir, de pensar, de amar, de orar, de creer y esperar, de pasar el tiempo libre, de luchar por la vida”. Por eso dice: “La pobreza no es una fatalidad, es una condición". Por otro lado, el dominico enfatiza que la pobreza es el resultado de la sociedad.
Sin embargo, para muchos otros teólogos parece que reducir el problema de la pobreza a algo totalmente social es bastante simple. El origen de la pobreza es mucho más complejo. En América Latina se origina desde los tiempos de la conquista y a eso se agrega varios factores políticos, geográficos, y personales.
La proclamación del evangelio en medio de la situación injusta debe llevar a una praxis que se encuentre basada sobre principios obtenidos de la palabra de Dios. En el artículo “teología y pobreza” Gutiérrez recuerda que dicha opción debe conducir a tres acciones bien definidas:
La opción preferencial por el pobre nos recuerda un eje fundamental de la vida cristiana. Ella se despliega en tres niveles:
El anuncio y testimonio del reinado de Dios, presente ya en la historia humana y llamado a transformarla.
El de inteligencia de la fe, porque nos revela aspectos esenciales del Dios de nuestra fe y proporciona una perspectiva para el trabajo teológico.
El caminar tras los pasos de Jesús, lo que conocemos como espiritualidad, en el nivel más profundo y sobre el que todo lo demás reposa.
El principal fundamento bíblico en pro de esta praxis se encuentra en la encarnación de Cristo. La encarnación kenótica de Cristo por el ejemplo del ministerio de la Iglesia. En primer lugar, para Gutiérrez el ministerio de Cristo entre los rechazados y despreciados de su tiempo es un claro ejemplo para la Iglesia contemporánea. En segundo lugar, «la encarnación es una acto de amor. Cristo se hace hombre, muere y resucita para liberarnos y hacer que gocemos libertad (Gal. 5,1). Morir y resucitar con Cristo es vencer a la muerte y entrar en una vida nueva. La cruz y la resurrección sellan nuestra libertad». La libertad de Cristo es vista por Gutiérrez como la dadora de libertad espiritual y económica.

La praxis liberadora [editar]
La reflexión teológica de la liberación no se limita a ser un simple discurso sin implicaciones prácticas y concretas. Cuanto más, cuando dicha reflexión gira en torno a una situación humana que amenaza con destruir la dignidad y las vidas de los hombres y mujeres que habitan en este continente. Por lo tanto, la reflexión en torno a esta situación desemboca en lo que los teólogos de la liberación llaman “praxis liberadora”. Por praxis liberadora, los teólogos de la liberación entienden el proceso por medio del cual la fe de la Iglesia construye la liberación económica, espiritual e intelectual de los pueblos socialmente oprimidos como cumplimiento del ya del reino de Dios.
Ahora bien, para Gutiérrez la praxis liberadora es un proceso poco más complejo, debido a que el autor distingue de la praxis liberadora la praxis histórica.
La historia forma parte fundamental en el pensamiento de Gutiérrez pues, la fe se vive en la historia y todas las conclusiones de la reflexión deben verse reflejadas en la lucha por humanizar a los oprimidos:
"La historia es concebida por Gutiérrez como ‘proceso de liberación del hombre’... convertirse a la historia es convertirse al prójimo a la justicia social, lo histórico está ligado a lo conflictual, a lo temporal, a lo terreno, material, social, a lo existencial y concreto"
Gutiérrez recuerda que:
"La fe en un Dios que nos ama… no solo no es ajena en la transformación del mundo sino que conduce necesariamente a la construcción de esa fraternidad y de esa comunión en la historia"
La praxis liberadora, entonces, tiene su base en el amor que Dios manifiesta por lo hombres y, por otro lado, en el sentido de solidaridad y compañerismo que debería existir en las relaciones interpersonales entre los hijos de Dios. Sin embargo, parece ser que Gutiérrez olvida que, aunque la transformación social del mundo es de suma importancia para Dios, la transformación interior del hombre es también primordial. La praxis debería conducir a una liberación integral del hombre, en primer lugar liberación del pecado y en segundo lugar libertad de las estructuras opresoras, libertad del hambre y de la enfermedad. Si no se enfatiza la importancia de la primera, entonces la teología se convertirá en un simple movimiento social sin implicaciones profundas en la vida de las personas.

Escatología liberadora [editar]
Esta conclusión procede en buena medida de la concepción presente del reino de Dios y de la irrupción de la escatología en la historia:
"Si la historia humana es, ante todo, una abertura al futuro, ella aparece como una tarea, como un quehacer político, construyéndola el hombre se orienta y se abre al don que da sentido último a la historia: el encuentro definitivo y pleno con el Señor y con los demás hombres".
Así, la construcción de una historia, y consecuentemente de un presente más justo para todos los hombres “orienta” al hombre al reino de Dios. Para Gutiérrez la fe debe demostrarse con un compromiso auténtico con la situación de los hombres.

Críticas [editar]

Ideología [editar]
Muchas veces se ha tachado a la teología de la liberación de ser una simple ideología político-social con ciertas implicaciones religiosas. Si bien es cierto que dichas afirmaciones poseen ciertas bases. Pues, en muchos casos los intentos de la teología de la liberación por realizar la praxis liberadora le llevaron a cometer actos en contra de la fe y en contra de otros hombres. Sin embargo, Gutiérrez, desde el inicio de su obra, indicó que la teología de la liberación no intentaba crear una ideología más sino de presentar lo que la palabra de Dios dice sobre la situación de este continente:
No se trata de elaborar una ideología justificadora de posturas ya tomadas, ni de una afiebrada búsqueda de seguridad ante los radicales cuestionamientos que se plantean a la fe, ni de forjar una teología de la que se «deduzca» una acción política. Se trata de dejarnos juzgar por la palabra de Dios, de pensar nuestra fe, de hacer más pleno nuestro amor, y de dar la razón de nuestra esperanza desde el interior de un compromiso que se quiere hacer más radical, total y capaz.
Gutiérrez reconoce que la praxis liberadora debe de tener su base en la palabra de Dios. El proceso de liberación del hombre debe basarse, en primer lugar, en un análisis objetivo de la palabra de Dios. Sin embargo, parece que en muchas ocasiones las conclusiones a las que se llegan no son las mismas. Esto, sin lugar a dudas, se debe a los métodos hermenéuticos seguidos por la teología de la liberación. Sin embargo, es imprescindible reconocer que el intento por poner a la palabra de Dios como el centro de la praxis es, per se, una fuerte muestra de la fe y compromiso que Gutiérrez mantiene con la biblia.

El método teológico [editar]
Quizás lo más relevante de la teología de la liberación es su propuesta hermenéutica. Para la teología evangélica, se debe, en primer lugar, observar el texto bíblico para poder entender el mensaje original y, en base a eso, crear un puente con nuestra realidad. Por otro lado, la teología de la liberación entiende este método de una forma diferente. La teología de la liberación, en primer lugar, observa la realidad. Es decir, por medio de la ayuda de las ciencias sociales, y con mucha influencia del marxismo, analiza las condiciones socio políticas del contexto en el que se pronunciará el discurso teológico. Posteriormente va al texto bíblico para entender que aporta a dicha situación. Es necesario reconocer que, como creyente, el autor de esta monografía no comparte totalmente esta perspectiva hermenéutica. Es indudable que la realidad social contemporánea al teólogo tiene una importancia vital para el desarrollo de su mensaje. Sin embargo, la teología de la liberación, en mayor o menor escala, ha puesto más énfasis en el análisis social que en el bíblico. No es posible compartir esta línea. Las realidades cambian y no sería correcto comprometer el mensaje del evangelio con determinada situación histórica. Se reconoce la importancia de un análisis social para las implicaciones del mensaje teológico. Sin embargo, se considera necesario enfatizar que para realizar una hermenéutica sana es necesario recurrir en primera instancia a la revelación.
Ahora bien, Gutiérrez reconoce la dificultad del desarrollo de la teología.
"Toda teología es una palabra sobre Dios. En última instancia, ése es su único tema. El Dios de Jesucristo se presenta como un misterio. Una sana teología es por ello consciente que intenta algo muy difícil, pensar y hablar sobre ese misterio"
La teología no puede pretender “aprender” a Dios. La inmensidad de Dios no puede ser captada por la limitada mente humana. Por eso Gutiérrez añade: "Dios es más objeto de esperanza que de Saber". En efecto, la teología de la liberación remarca la esperanza en el Dios de la vida, en el Dios que se identificó con los hombres al hacerse uno de ellos y morir por su libertad. Además, agrega la esperanza en el futuro que se construye bajo este siglo, pero que ha de ser perfeccionado con la llegada plena del reino de Dios.
Para Gutiérrez, la teología, o inteligencia de la fe, se encarga de describir las creencias y convicciones. “La fe del pobre busca por exigencia propia comprenderse a sí misma. En el fondo no es sino una expresión del tradicional principio ‘fides quaerens intellectum’. El verdadero sujeto de esta reflexión es… la iglesia entera con sus diferentes carismas y responsabilidades”. La teología de la liberación es, por lo tanto, la descripción de la fe de los pobres. Es tratar de comprender su propia identidad, su razón de ser y de existir.
Ahora bien, otro de los paradigmas teológicos que Gutiérrez presenta es la “opción preferencial por los pobres”: “Considero que la opción por el pobre es el aporte más importante de la vida y la reflexión de la Iglesia de América latina”. Básicamente este principio se basa en el ministerio de Jesús. De acuerdo con Gutiérrez el ministerio de Jesús enfatizó la acción social en pro de los pobres. Lamentablemente Gutiérrez ignoró que el ministerio de Jesús también incluyó a los ricos. Tal es el caso de Zaqueo, Juan y Andrés, y Mateo.
Las ciencias sociales, y en especial, las herramientas marxistas, han influido grandemente en el pensamiento de Gutiérrez. La teología de Gutiérrez, como se mencionó anteriormente, realiza un estudio social del medio en el cual será pronunciada. “Se trata entonces del recurso al análisis social en función del conocimiento de una situación y o para el estudio de asuntos considerados más estrictamente teológicos”.
Sin embargo, Gutiérrez está consciente de que los postulados marxistas contienen pensamientos contrarios a la fe cristiana. Por lo tanto, el advierte que es necesario ser precavido y estar consciente de las implicaciones que con lleva el aceptar un método ateo como herramienta de análisis social. En el artículo “teología y ciencias sociales, Gutiérrez dice al respecto:
“no se… trata de una eventual aceptación de una ideología (sic) atea. En esta posibilidad estaríamos fuera de la fe cristiana y no en una cuestión puramente teológica… estos dos aspectos, ideología atea y visión totalitaria quedan pues tajantemente descartados, rechazados desde nuestra fe, desde una perspectiva humanista y también desde un sano análisis social”.
Esto hace notar que Gutiérrez no está tomando una actitud irresponsable en torno al uso de las herramientas marxistas. Por el contrario, esta consciente de las consecuencias que puede traer sobre la teología. Sin lugar a dudas, dichas consecuencias se vieron en el fuerte compromiso que algunas teologías de la liberación tomaron con algunos movimientos guerrilleros. Sin embargo, advierte: “Es preciso estar atentos ante éste, sin olvidar las formas históricas, ateas y violentas del Marxismo”.
El compromiso que la teología de la liberación tuvo con el marxismo hace de esta un problema. Siempre que la fe cristiana se ha comprometido con algún sistema político o ideológico ha terminado en problemas para ambos. Por este motivo, no es posible aceptar los postulados de Gutiérrez sobre el uso de herramientas marxistas. Es cierto, Gutiérrez realiza las advertencias suficientes pero generalmente estas advertencias han sido ignoradas por parte de teólogos y laicos. Además, si se desea realizar un análisis social objetivo se debe recurrir también a otras escuelas sociológicas distintas.
La teología de la liberación ha demostrado ser un sistema teológico humano y con errores. Muchos de ellos se observan en el compromiso desmedido que esta teología tuvo con ciertos movimientos políticos. Su participación activa durante el tiempo de las revoluciones en América latina ha dejado una mancha imborrable sobre su nombre. Sin embargo, Gutiérrez mismo reconoce que su experiencia le ha hecho reevaluar su sistema:
Las situaciones interpelantes y difíciles que vivimos como personas y como miembros de una nación son ocasiones de revisar nuestras opciones a la luz de lo que las motivó. Son horas de crisis, de juicio sobre ellas; nos ayudan a no aferrarnos a lo que hemos hecho hasta el presente… Nos permiten ver que, tal vez sin darnos cuenta, hemos ligado excesivamente las metas con los medios para alcanzarlas. Nos convocan a una mirada limpia y despejada. Eso es establecer prioridades.
Esta actitud de apertura y revisión a su propio sistema hace que el método teológico de la teología de la liberación no se vuelva obsoleto. Por el contrario, su continua revisión ocasiona que el mensaje de Gutiérrez sea cada vez más pertinente para la Iglesia latinoamericana. Esto, además, debe motivar al lector a un análisis más cuidadoso de las propuestas de Gutiérrez.
En otro lado, Gutiérrez agrega: El paso del tiempo está haciendo que lo esencial se vea más claro y que lo accesorio pierda la relevancia que pareció tener en un momento dado. Un proceso de maduración está en curso.

Influencia [editar]
Por un lado, el pensamiento de Gutiérrez, ha influido de manera positiva y negativa el pensamiento teológico de la Iglesia. Por otro, comúnmente se dice que la teología de la liberación ha desaparecido.
Sin duda el pensamiento de Gutiérrez ha marcado, consciente o inconscientemente toda teología latinoamericana. Esta influencia puede observarse desde la propuesta evangélica de “misión integral” desarrollada años después del origen de la teología de la liberación, hasta el desarrollo de ministerios sociales dentro de las iglesias evangélicas en las últimas décadas.
Es indudable, la teología de la liberación fue un llamado a todos los creyentes de América Latina a retomar el compromiso bíblico con los pobres. Sus continuos mensajes sobre la realidad de este mundo trabajan, aun hoy en día, como una reprensión a quienes han olvidado esta importantísima esfera del amor cristiano.
Sin embargo, el pensamiento de Gutiérrez contiene algunas propuestas que no se pueden aceptar. El método hermenéutico sugerido por él posee grandes debilidades. Además, en muchas ocasiones, como él mismo lo reconoce, llegó a cambiar las prioridades que dieron origen al movimiento. Ahora bien, el pensamiento de Gutiérrez y toda la teología de la liberación están experimentando un cambió. Es necesario mantener los ojos abiertos a estos cambios para realizar continuamente evaluaciones de sus perspectivas.
Ahora bien, algunos argumentan que la teología de la liberación ha caído. No es posible realizar esa afirmación. Leonardo Boff comenta al respecto:
La teología de la liberación podría estar en crisis si las condiciones sociales que le sirven de matriz generadora estuviesen –felizmente- superadas. En tanto, la teoría que redimensionar su discurso, sin sufrir, sin embargo, discontinuidad, en la medida en que no se identifica liberación con una mera solución de los problemas sociales crónicos.
Por lo tanto, no es posible suponer que los cambios en la sociedad han apagado el mensaje de la teología de la liberación. Hoy el mensaje de Gutiérrez continua escuchándose tal y como se escuchó en Medellín.

Conclusión [editar]
Gutiérrez ha mostrado que la situación social en América Latina no es otra que la manifestación de una estructura de pecado. Además, si se realiza un cuidadoso análisis bíblico, el concepto de praxis liberadora puede, y debe ser, de gran utilidad para la reflexión teológica y para la vida de la Iglesia. Por otro lado, como creyentes no es posible aceptar al análisis marxista como parte de la reflexión teológica. Aunque las advertencias que Gutiérrez realiza al respecto son de valor, en muchos casos se hizo caso omiso a ellas.
Ahora bien, es necesario recordar que la teología de la liberación se encuentra en una revisión permanente. Por lo que es necesario prestar especial atención a los nuevos aportes.
Sea como fuere, se recuerda que la teología de la liberación ha venido a recordar a las otras teologías la importancia de la situación histórica social frente a la fe cristiana.
Dentro de sus más destacados seguidores se puede citar a los padres Hugo Echegaray y Luis Felipe Zegarra.

Obras [editar]
Líneas pastorales de la Iglesia en América Latina (Montevideo, 1969)
Teología de la liberación (Lima, 1971, traducida a veinte idiomas)
La fuerza histórica de los pobres (Lima, 1979)
Beber un su propio pozo. En el itinerario espiritual de un pueblo' (Lima, 1983).
Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Una reflexión sobre el libro de Job (Lima, 1986)
La verdad los hará libres (Lima, 1986)
Dios o el oro de las Indias (Lima, 1989).
El Dios de la vida (Lima, 1989).
Entre las calandrias. Un ensayo sobre José María Arguedas (Lima, 1990)
En busca de los pobre de Jesucristo, el pensamiento de Bartolomé de Las Casas (Lima, 1992).
Gustavo Guitérrez. Textos esenciales. Acordarse de los pobres (Lima, 2004, selección de textos de Gustavo Gutiérrez).

Premios y reconocimientos [editar]
Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2003)

Enlaces externos [editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario