Entradas populares

miércoles, 2 de enero de 2013

I. ENTREVISTA/JAVIER OLIVERA ANGULO. EXPERTO EN PENSIONES, SEGURIDAD SOCIAL Y DEMOGRAFÍA.

Javier Olivera (Ph.D. candidate) considera necesaria una reforma previsional para redistribuir mejor y para optimizar el financiamiento entre los asegurados.

Rumi Cevallos

¿El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es el mejor para los peruanos?
No cumple con los principios de la seguridad social, no es solidario ni universal, es más bien un sistema de ahorro para la vejez de cada individuo. En un país con desigualdades en lo económico y en las oportunidades, lo idóneo sería que el sistema de pensiones pueda redistribuir ingresos. El SPP replica las desigualdades del mercado de trabajo en la vejez. Claro que también hay aspectos positivos, como el manejo, control y transparencia de los fondos de pensiones, algo que antes no sucedía.

¿Considera necesaria una reforma del SPP?
Por supuesto. El SPP y el público (SNP) deberían transformarse en uno solo con el objeto de recuperar los principios de solidaridad y universalidad. El último premio Nobel de economía Peter Diamond, en un reciente libro (Reforming Pensions. Principles and Policy Choices) nos indica que debemos tener presente que un sistema de pensiones tiene múltiples objetivos –suavizamiento del consumo, servir de seguro, alivio de pobreza, redistribución– y una buena política de pensiones debe tener en cuenta todo ello.

Explique qué es un sistema multipilar pensionario. ¿Podría ser implementado en el Perú?
Es un sistema que combina componentes públicos y privados, siendo algunos pilares obligatorios y otros voluntarios.
Consideremos el ejemplo de 4 pilares:

EL 1ER. PILAR compuesto por las pensiones no contributivas que pueden ser dadas de forma universal o siguiendo alguna focalización a fin de reducir costos y mejorar la redistribución.
EL 2DO PILAR conformado por un sistema público que puede seguir las reglas de un sistema de reparto como el SNP, es decir la pensión dependerá de los años contribuidos, el salario y los topes a la pensión (mínima y máxima).
EL 3ER PILAR conformado por un sistema privado (SPP) donde la pensión depende de la rentabilidad de los fondos de pensiones. Los pilares 2 y 3 son obligatorios,
EL 4TO PILAR es como el tercero pero voluntario. La idea es que haya un solo sistema de pensiones con 4 pilares. Una reforma similar sí es posible de realizar en Perú, tal como puede verse en un libro que publiqué con el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) el 2010 (Recuperando la solidaridad en el sistema de pensiones peruano: una propuesta de reforma). Ahí se muestra que es posible encontrar efectos positivos en el bienestar, equidad y finanzas públicas.

¿Este planteamiento fue desarrollado por el Banco Mundial y trabajado por el MEF?
El Banco Mundial lo promueve en su publicación “OLD AGE INCOME SUPPORT IN THE 21ST CENTURY: AN INTERNATIONAL PERSPECTIVE ON PENSION SYSTEMS AND REFORM”, además es extendida la idea entre los académicos que un sistema multipilar es preferible a uno de pilar único. El diseño de un sistema multipilar estuvo rondando en el MEF desde hace algún tiempo, pero no hemos visto algo concreto.

Un sistema así implicaría estatizar los fondos privados?
No, porque ya no podríamos llamarlo multipilar. El pilar público sí sería manejado por el Estado, pero el pilar privado podría ser manejado por las actuales AFP o las nuevas que quieran ingresar al mercado.

¿Conoce las propuestas de Gana Perú y de Fuerza 2011 sobre el tema previsional peruano?
El plan de Fuerza 2011 no menciona nada al respecto. El plan de Gana Perú propone una reforma bien motivada y necesaria pero puede ser perfeccionada. Es muy necesaria la creación de una pensión no contributiva para ayudar a reducir las desigualdades y aliviar la pobreza (Pensión 65). Es una herramienta que dio muy buenos resultados en Brasil, por ejemplo.

¿Cómo se financiaría?
Puede venir de impuestos generales y de las propias contribuciones de los asegurados del sistema de pensiones. Generalmente se esgrime que las personas que nunca contribuyeron a un sistema de pensiones no merecen obtener una pensión, pero ese argumento deja ser válido si consideramos que hasta el trabajador más humilde paga impuestos (IGV, ISC) por los productos que consume durante toda su vida y casi nunca ve ningún beneficio. Por ejemplo, si un trabajador soltero informal gana el sueldo mínimo de S/. 550 y todo lo dedica a consumir, estaría pagando por IGV S/. 1.188 al año. Imaginemos que esa persona trabaja durante 35 años y que sus impuestos ganan una rentabilidad de 5% anual; con todo lo que pagó de impuestos podría lograr una pensión vitalicia aproximada de S/. 784 al mes. Obviamente, buena parte de los impuestos financian servicios públicos, pero no debemos tratar a las personas de salarios bajos como si nunca hubieran contribuido con los ingresos fiscales.

¿La propuesta de Gana Perú debe generar temores?
No lo creo. Así como la CTS no es una caja chica para los trabajadores, estos también deben entender que un sistema de pensiones no es un banco. Es necesario reformar el sistema para que se pueda redistribuir mejor y para que mejore el financiamiento entre los asegurados: de los más ricos hacia los más pobres, de los jóvenes hacia los ancianos, de los sanos hacia los inválidos. Parece que la intención del plan de Gana Perú va en ese sentido.

“El Perú puede ver algunos ejemplos en América Latina”
¿Cómo funciona el sistema previsional en el mundo?
El diseño responde a las necesidades y nivel de desarrollo de cada país. Los sistemas de pensiones europeos se insertan dentro de la denominada economía del bienestar, por lo que entre sus objetivos principales está la redistribución. El Perú podría ver algunos buenos ejemplos en América Latina como el diseño multipilar uruguayo que permite una buena redistribución o lo último de la reforma chilena que incluye pensiones no contributivas. El caso de Chile es interesante porque nos dice que un sistema de capitalización individual no es suficiente para lograr un adecuado nivel de redistribución ni de universalidad de las pensiones, y eso que Chile fue el primer país en adoptar y promover el sistema de capitalización individual.



No hay comentarios:

Publicar un comentario