Entradas populares

domingo, 30 de octubre de 2011

"XII ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA”

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO – Analista Global – utguerrero31@yahoo.es

La doctora Aleida Guevara March, hija del guerrillero argentino Ernesto ‘Che’ Guevara, considerado héroe de la Revolución Cubana, se encuentra en Perú con motivo del “XII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba”, que se realizó en Arequipa.
El Encuentro culminó hoy en Perú con el acuerdo de redoblar las actividades de apoyo a la isla y dar una estructura nacional al movimiento. La cita emitió una declaración final que se resume en condenar la política hostil expresada en el bloqueo norteamericano contra el país caribeño, levantar de inmediato esa medida unilateral por sus efectos inhumanos que afectan gravemente al pueblo cubano y por ser contrario al derecho internacional.
También fortalecer la lucha por la liberación inmediata de los antiterroristas cubanos Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Fernando González, recordar que Los Cinco, como se les conoce, fueron condenados a exorbitantes penas en Estados Unidos por defender el derecho de Cuba a su soberanía y a la seguridad de su pueblo, amenazada por acciones criminales gestadas en el seno de la ultraderecha anticubana asentada en Miami.
Lo mismo denunciar la decisión de la jueza Joan Lenard, que obliga a René González, quien acaba de cumplir su injusta condena, a permanecer tres años en un ambiente de violencia y terrorismo, responsabilizar a Washington de cualquier agresión que pudiera sufrir, recordar la injerencia del gobierno norteamericano en la Isla que trata de alimentar una subversión interna con el fin de derrotar a la Revolución Cubana, financiando a mercenarios y apátridas.
Consignar la decisión de rechazar y contrarrestar la manipulación que distorsiona la realidad cubana y el incremento de las campañas de desprestigio y subversión, por las "transnacionales de la desinformación", pretender "tergiversar y engañar la opinión pública nacional e internacional favoreciendo los intereses imperialistas y sus prácticas injerencistas".
Demandar al gobierno de Estados Unidos que juzgue y castigue a los terroristas que residen en su territorio, apoya el pedido venezolano de extradición de Luis Posada Carriles, autor de actos criminales como la voladura de un avión cubano de pasajeros que causó la muerte de 73 personas, aprobar además dotar a las casas de Amistad con Cuba de una estructura nacional para la coordinación de las actividades solidarias y establecer mecanismos de participación de los jóvenes en las mismas.
Al clausurar la reunión como invitado, el encargado de Negocios de Cuba en Perú, Pavel Díaz, destacó el carácter intenso, amplio e inclusivo de la misma y agradeció las expresiones de solidaridad con su país.
En la última jornada de la cita, los delegados, participaron junto las autoridades municipales en la tradicional ceremonia de izamiento de la bandera peruana en la Plaza de Armas (principal) de Arequipa, donde recibieron ovaciones de población.

martes, 18 de octubre de 2011

Carabineros reprime a dirigentes que se reunirían con Larroulet en La Moneda

Martes 18 de Octubre 2011 12:44 hrs.
Javier Candia y radio.uchile.cl
Representantes de la Mesa Social por la Educación y de los trabajares entregarían los resultados del plebiscito al Gobierno y aunque estabas autorizados por la Intendencia, Carabineros impidió que se acercaran al Palacio de Gobierno. La orden, según trascendió, habría emanado del ministerio del Interior. La primera jornada de protesta nacional ha estado marcada, además, por marchas y barricadas.

Noticias relacionadas
Comienza protesta nacional por la Educación
Con dos marchas autorizadas comienzan jornadas de protesta nacional
Confech afina los detalles de paro nacional de 48 horas


Serios e inexplicables incidentes se vivieron esta mañana cuando representantes de la Mesa Social por la Educación llegaron hasta La Moneda a entregar una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera con los resultados del Plebiscito por la Educación realizado el 7 y 8 de este mes, una actividad que se había anunciado la semana pasada.
Estaba acordado que los dirigentes serían recibidos por el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, pero en el trayecto hacia La Moneda, cuando ya iban marchando, les comunicaron que se reunirían solamente con su jefe de gabinete, pero que igualmente sostendrían el encuentro al interior de la casa de Gobierno. Por esto, en vez de dirigirse hasta la Oficina de Partes del Palacio, llegaron a la entrada principal por calle Teatinos. Fue en ese momento en que Carabineros irrumpió en contra de la comitiva.
En la refriega resultaron detenidos tres dirigentes del Colegio de Profesores y un carabinero terminó herido.
Dafne Concha, presidenta del Centro de Padres del Liceo de Aplicación y de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación, declaró que “en forma alegre y de participación ciudadana, de los dirigentes sociales, veníamos a entregar los resultados del plebiscito. ¿Un arma tan poderosa es el plebiscito que nos tienen tanto miedo? ¿A la democracia le tienen miedo, a la profundización de la democracia? Entonces que empiecen a tiritar porque nosotros estamos en ese camino y no vamos a parar”.
Luego de un largo tira y afloja, el Gobierno, a través del ministro vocero, Andrés Chadwick, finalmente decidió recibir al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, y al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez.
Se espera un pronunciamiento oficial sobre estos hechos, pero extraoficialmente trascendió que, pese a que la actividad estaba autorizada por la Intendencia, la orden de impedir el paso de los dirigentes emanó del ministerio del Interior.

Marcha de universidades privadas
En el marco de esta jornada de protesta nacional, estudiantes de universidades privadas e institutos técnico profesionales realizaron una marcha autorizada por la Intendencia Metropolitana en demanda de una educación gratuita de calidad y el fin al lucro en el sector.
La manifestación se inició en la esquina de Alameda con avenida Ejército y siguió por avenida España para finalizar en un acto que se realizará sobre un escenario instalado en Blanco Encalada con República.
Además, dentro de las manifestaciones convocadas por dirigentes estudiantiles, el Colegio de Profesores y trabajadores y diversas organizaciones sociales, hay un llamado a un cacerolazo para hoy a las 20:00 horas a lo largo de todo el país.

Barricadas matutinas
Desde las primeras horas de la mañana se registraron barricadas en distintos sectores de la capital.
En las intersecciones de Grecia con Macul e Ignacio Carrera Pinto, un grupo de encapuchados instaló barricadas y quemó un bus de la línea 104 de Transantiago, perteneciente a la compañía Alsacia, luego de hacer descender al conductor y los pasajeros.
En el lugar se registraron enfrentamientos manifestantes y personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, que luego ingresó al campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile con el carro lanzagases y realizó detenciones. El recinto universitario fue constantemente sobrevolado también por un helicóptero policial.
También se produjeron incidentes en Arturo Prat con Alameda, junto al Instituto Nacional y la Universidad de Chile; en Vicuña Mackenna con Porvenir, frente al colegio República Argentina; en el frontis de la Universidad de Santiago; y en Seminario con Providencia, entre otros puntos.
A lo largo de la mañana se instalaron barricadas también en Américo Vespucio con Los Orientales; Américo Vespucio con Lo Campino; Covadonga con Freire, en San Bernardo; Salvador con Marín; Gran Avenida con Salesianos e Irarrázaval con Carmen Covarrubias, entre otros sectores.
Asimismo, se produjeron incidentes entre estudiantes y carabineros en el liceo Carmela Carvajal de Providencia, producto de los cuales fue desalojado un jardín infantil ubicado a un costado del establecimiento.
Las manifestaciones se replicaron también en sectores de Puerto Montt, donde hubo barricadas en los alrededores del Liceo de Hombres y en el sector de Chinquihue. Además, alumnas del Liceo de Niñas interrumpieron el tránsito en una protesta con pancartas en la intersección de Covadonga con Egaña.
En Osorno, en tanto, encapuchados interrumpieron el tránsito con barricadas frente al Liceo Industrial de esa ciudad.

CHILE: ANTES Y DESPUÉS DE LOS INDIGNADOS

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO-Analista Global- utguerrero31@yahoo.es

En definitiva, parece que la población chilena está desencantada con el sistema y reclama un cambio profundo alternativo al modelo neoliberal: “tenemos que cambiar de modelo, superar las enormes desigualdades, somos el pueblo de Chile, somos invencibles". Con esta contundencia se manifiesta Giorgio Jackson, líder de los "indignados" chilenos, en relación a la protesta que llevan a cabo desde hace cinco meses en pos de una educación gratuita para todos en su país: "el pueblo chileno está desafiando al Gobierno y a un presidente que está sordo y ciego”.
"Democracia real, al margen de los partidos tradicionales, que, según afirman, no les representan. Buscamos que Chile y su gobierno recuperen el sentido común que hemos visto en Europa. Chile es hoy en día un país donde predomina la desigualdad. Hemos sido un laboratorio del neoliberalismo salvaje durante años (la dictadura de Pinochet), a costa de dejar de lado los derechos sociales más mínimos", apunta Jackson, quien integra el grupo de estudiantes chilenos encabezados por la líder de las protestas, Camila Vallejo.
Representantes del magisterio y el estudiantado chilenos entregarán al gobierno, el martes 18 de Octubre, los resultados finales del plebiscito del 7 y 8 de octubre últimos. La citada ceremonia tendrá lugar en el Palacio de La Moneda y estará a cargo del Colegio de Profesores y de otros referentes de la Mesa Social por la Educación, promotora del referendo en el que participaron más de un millón y medio de chilenos residentes en el país y en otras 25 naciones.
Concluida la consulta popular el presidente del gremio magisterial, Jaime Gajardo, destacó “la respuesta de la ciudadanía a la convocatoria, sobre todo en la capital y en las regiones de Los Lagos, Valparaíso, Bío Bío, Tarapacá y Magallanes. Esto significa que se trata de un movimiento muy profundo, que va a las raíces de la sociedad y que se da a nivel global y que ha tenido expresiones muy trascendentes este año, con los ‘indignados de España y el movimiento Ocupen Wall Street’'.
Significó asimismo la participación de las comunidades de chilenos en otros países, muchos de los cuales ejercieron el sufragio vía on line. Ello marca un cambio en la cultura política de este país con la irrupción de nuevos protagonistas en la vida social, significa, 'significa que los ciudadanos se han empoderado, se trata además de una cultura política que tiene elementos muy comunes en el mundo entero, por ejemplo el tema de la no violencia, la búsqueda de reconciliación con la Tierra.
Según el último parte trascendido a la prensa, escrutado el 91,5 por ciento de los sufragios, más del 90 por ciento de los votantes favoreció, primero, un sistema de educación pública y gratuita, garantizado por el Estado; segundo, incorporar el plebiscito vinculante como método de solución de grandes problemas nacionales; tercero, un 89 por ciento se mostró partidario de la desmunicipalización de la enseñanza Básica y Media, traspasándola al Ministerio de Educación de forma desconcentrada y autónoma; y, cuarto, un 87 por ciento exigió poner fin al lucro en todos los niveles de enseñanza.
La entrega de los datos del plebiscito al Ejecutivo tiene lugar en el contexto de una jornada nacional de movilizaciones sociales en defensa de cambios estructurales en el modelo educacional, y que incluirá hoy y mañana talleres de reflexión en centros de trabajo y comunidades, cacerolazos y marchas, entre otras iniciativas, que remecen a bastiones neoliberales colombianos y mexicanos.
Ésta protesta global, no es un movimiento coyuntural, ya que apunta a los ejes fundamentales de nuestra sociedad y a la disconformidad de los ciudadanos, con esto que es una democracia que no lo es. Es el reclamo es contra un grupo de políticos con escasa representatividad en los sectores populares, que con el apoyo de los sectores empresariales y los grupos de poder económico, logran tomar el poder y de ahí administrar los asuntos públicos de espaldas a la ciudadanía, por ello exigen una democracia de verdad, una democracia real.
Otro gran tema, es la propuesta de un plebiscito, permite resolver de una manera democrática los grandes conflictos que tenemos contra la globalización neoliberal, incluyendo, la actual Constitución Política del Estado que no lo permite, indicó, cambiando la Carta Magna, que debe ser una obra de la ciudadanía, aunque ello en realidad nunca ha ocurrido en la historia de Chile. Es el momento que la Constitución tenga efectivamente un origen ciudadano y nos dé las garantías para poder vivir en un país efectivamente democrático, no en esta democracia de baja intensidad.
Finalmente, de cara a las elecciones municipales de 2012 y a los comicios presidenciales de 2013, Jackson considera que el movimiento de "indignados" en Chile se convertirá en una "fuerza imparable" la cual no podrá ser ignorada por la clase política.
En ese sentido, las últimas encuestas ofrecen datos curiosos: ni siquiera la izquierda, que habría podido capitalizar la ola de indignación de los jóvenes chilenos, ha logrado subir demasiado desde que comenzaron las protestas: registra en torno al 10 por ciento de apoyos. Comienza el fin del modelo neoliberal, ejemplo del capitalismo global en crisis.

domingo, 16 de octubre de 2011

REGENERACIÓN MORAL

Lucha de ideas
REGENERACIÓN MORAL
Oscar Felipe Ventura
Es conocida la sentencia de Gonzales Prada sobre la corrupción en el Perú. Don Emilio Romero; en su “Historia Económica del Perú” anotó: “una vida fastuosa de teatro, toros, peleas de gallos y jaranas completa el cuadro de la ciudad de Lima en la época guanera”. La aristocracia se enriquecía con el negocio del guano, mientras el Estado y el país se arruinaban. Don Jorge Basadre habló inicialmente del “derroche más atolondrado” y más adelante dijo que todo ello era una “orgía”. Tras constatar infinidad de casos, sintetizó: “Las grandes plagas de nuestro aprendizaje público han sido de parte de los gobernantes, la mentira, el robo y el despotismo, con su obligado compañero, el servilismo”.
La corrupción en el Perú es un problema permanente. Salió a flote, una vez más, a raíz del escándalo suscitado por el manejo mafioso y corrupto del Estado por la dupla Fujimori – Montesinos, con ramificaciones en toda la estructura del Estado. Francisco Durand habla de las tres mafias: la mafia blanca, la mafia amarilla y la mafia verde (“Riqueza Económica y Pobreza Política”). Este engranaje mafioso no desapareció durante el reciente gobierno de Alan García. Se ha mantenido intacto; el caso más difundido fue el de los “petroaudios”; pero hay muchos más. El programa “Agua para Todos” está sobrevaluado en un 70%.
¿Qué hacer frente a una enfermedad tan grave y antigua que agobia al país y pervierte a las clases gobernantes?. El nuevo gobierno ha anunciado importantes medidas tales como la imprescriptibilidad de los delitos en agravio del Estado, la inhabilitación a perpetuidad a sus autores o cómplices para ejercer cualquier función pública, eliminación de los beneficios penitenciarios, etc. Son medidas importantes y tiene que actuarse con rapidez. ¿Será suficiente?
El problema es más grave. No sólo se debe enfrentar la corrupción como delito, sino como problema ético. El éxito frente al delito no nos garantiza que no se repita y que los corruptos de mañana no sustituyan a los corruptos de hoy. El Perú necesita un proceso de regeneración moral, inseparable de la construcción de una nueva cultura política y ética, que la permanencia del neoliberalismo impide. Necesitamos construir una ética fundada en el respeto a la persona, en la solidaridad y la fraternidad, en el patriotismo, en el culto por el trabajo y la dignidad humana, en la honestidad y la transparencia.
Necesitamos una campaña y movilización nacional por la regeneración moral de la sociedad peruana. Hay que ir hasta las raíces de la gangrena. La educación en todos sus niveles, modalidades y programas, tiene un rol fundamental; también, los medios de comunicación. ¿Se asumirá este reto?

Publicado en el Diario “La República”, edición Norte, Hoy Jueves, 13 de Octubre 2011

miércoles, 12 de octubre de 2011

"Estados Unidos necesita una revolución cultural"

Chomsky: El caudillismo y el extractivismo de materias primas impiden el desarrollo de Latinoamérica
Boris Muñoz *
(Prodavinci).- Noam Chomsky es capaz de denunciar injusticias, absurdos y atrocidades perpetradas en nombre del interés nacional de Estados Unidos o los principios del mundo libre, como la democracia y el mercado. Más que sus ideas radicales, lo que llama la atención es su capacidad casi sobrehumana de perseguir el entendimiento racional de casi cualquier problema embebiéndose en galaxias y universos de información en los que cualquier otro se ahogaría sin el menor chance de supervivencia. Su más reciente libro, Hopes and Prospects (publicado por Haymarket Books) lo dedica a América Latina y afirma que el futuro podría reiventarse en esta región del planeta.
Esta entrevista tuvo lugar en tres momentos distintos del otoño de 2010 y el invierno de 2011. Por motivos de longitud, esta versión se concentra en el socialismo hoy, el cambio de América Latina y las relaciones con Estados Unidos. El problema ambiental de algún modo atraviesa toda la conversación.

El socialismo de ayer y de siempre
P. El término socialismo se ha convertido en un comodín confuso que cualquiera puede usar a su antojo. Usted incluso ha dicho que todos los países que se han llamado socialistas han sido en realidad antisocialistas. Si es así, ¿qué significa socialismo hoy?
R. Cuando la gente habla de socialismo sobre todo habla del control estatal de la producción y los recursos naturales. A eso se le puede llamar como sea, pero no es lo que el socialismo ha significado por tradición. Hay muchas versiones del socialismo pero todas tienen en común un valor central: quienes producen deben tener el control de la producción. Los trabajadores deben controlar las fábricas, los campesinos deben controlar las tierras que trabajan y también sus comunidades. El socialismo visto así es una forma extrema de democracia. Pero, en realidad, no hay nada parecido en los países llamados socialistas. De hecho, los bolcheviques, que eran el ala derecha de los socialistas, tomaron el poder en 1917, estableciendo el patrón de lo que seguiría, y se movieron rápidamente para eliminar las genuinas formas de socialismo que habían sido ensayadas antes y que constituían el fermento de los soviets, verbigracia los consejos fabriles o la actividad revolucionaria de las sociedades agrarias. Estas formas fueron debilitadas y velozmente desmanteladas, hasta que prácticamente no pudieron funcionar. La Asamblea Constituyente fue eliminada porque habría transferido poder a las bases sociales campesinas y trabajadoras. Los bolcheviques no lo querían y, de hecho, ésa fue la razón por la que crearon los labor army (ejércitos del trabajo), sometidos al mandato del líder. Y esto es lo opuesto al socialismo. Los bolcheviques nacionalizaron las industrias y los recursos. En ese sentido, eliminaron el capital privado y eso generó una visión muy negativa del socialismo.
Ahora bien, ellos tuvieron sus razones y la principal era la peligrosa situación internacional. Habían sido invadidos por Occidente y basaban sus medidas en principios y concepciones del marxismo, aunque en este caso eran concepciones que Marx mismo no sostuvo. La supuesta idea marxista era que un país no puede llegar al socialismo hasta que no atraviese determinadas etapas, la primera de las cuales es la industrialización, luego de la cual vendría la organización del proletariado que tomaría los asuntos en sus propias manos para establecer una dictadura del proletariado. Rusia difería en ese y otros aspectos: era una sociedad campesina atrasada, básicamente una sociedad colonial, aunque inusualmente poderosa y con una gran fuerza militar, incluso bajo los zares. Además, había desarrollo en ciertos campos y una élite cultivada y sofisticada. Esta combinación no es extraña. Solo hay que fijarse en América Latina, donde sucede lo mismo y hay una élite con una rica tradición cultural. Los soviets querían industrializar a Rusia y, dadas sus circunstancias, pensaron que lo harían a través de un liderazgo autoritario. De esta manera implementaron casi toda la estructura en la que más tarde se produjeron las monstruosidades de Stalin. Los otros países llamados socialistas adoptaron variantes de estas estructuras, aunque hubo diferencias como en la China de Mao.
P. Diferencias que no hicieron al socialismo de Mao menos sangriento que el de Stalin.
R. No menos sangriento, es cierto. Pero si te fijas notarás que la caracterización de China en Occidente no es correcta. Los economistas modernos señalan que el avance radical del tren económico chino solo ha sido posible porque está montado sobre los sólidos rieles de Mao. Eso lo demuestra el premio Nobel de Economía Amartya Sen en un estudio cuya primera parte ha sido elogiada pero cuya segunda parte es prácticamente inmencionable en Occidente porque compara China e India entre 1947 y 1979, lo que tiene sentido porque en el 47 ambos países se independizaron y el 79 fue el año del gran viraje de la reforma económica china. Al estudiar la mortalidad durante la hambruna de 1958, Sen la llamó una hambruna política. No porque hubiera un propósito deliberado de causarla, sino porque el sistema totalitario era tal que la información acerca de lo que estaba pasando no llegaba a los centros de decisión y cuando lo supieron ya era demasiado tarde. En ese sentido, se trató de un crimen político.
Pero incluso contando esos 30 millones de víctimas, sucede que en la India murieron 100 millones de personas por la hambruna, simplemente porque el capitalismo democráctico de la India no instituyó las reformas sociales que previnieran ese desastre, como lo hizo China con los sistemas rurales, los médicos de a pie y otros programas. Eso, a fin de cuentas, hizo una diferencia de 70 millones de víctimas. En palabras de Sen, India puso tantos esqueletos en el closet cada 8 años como lo hizo China en el periodo del gran salto hacia adelante, su mayor vergüenza. Durante la revolución cultural también se cometieron muchas atrocidades pero, al parecer, las condiciones generales en las áreas rurales también mejoraron. Así que es una historia ambivalente.
P. ¿Cree usted que valió la pena la experiencia en términos históricos?
R. No puedo sacar conclusiones de unas pocas conversaciones, pero de vez en cuando oigo gente muy crítica de Mao que cuenta cómo en su gobierno se asesinó a mucha gente de forma sangrienta. Así que es un asunto complejo. Lo que no admite discusión es lo que pasó en la India capitalista y democrática en el mismo periodo. Y si usas esos cálculos a escala mundial verás que las masacres de la democracia capitalista son colosales, pero no las contamos.
P. Volvamos al centro de la cuestión. ¿De qué hablamos cuando hablamos de socialismo?
R. En esencia, el socialismo es lo que tradicionalmente fue. Los productores, que son la mayoría de la población, deberían tener el control sobre la producción. Pero cuando hablo de productores no me refiero solamente a los trabajadores de las fábricas. Un productor puede ser un ingeniero de programación o un profesor universitario.Y, en realidad, la universidad es la única institución que se aproxima a esta idea según la cual los productores controlan lo que ellos producen. De modo que los productores deben controlar cualquiera que sea el aparato de producción en el cual operan. Deberían tomar las decisiones y lo mismo debería decirse del control de la comunidad en cuanto a su propio funcionamiento. Estas concepciones del marxismo coinciden en gran medida con el anarcosindicalismo. De hecho, hubo levantamientos obreros cuyas luchas antitotalitarias han derivado del modelo anarcosindicalista, como es el caso del sindicato Solidaridad en Polonia. La revolución húngara también surgió de un movimiento con estas características. Es algo que pasa de manera automática cuando la gente trata de derrocar a los amos. Esos son los elementos centrales del socialismo. Pero el socialismo existente ni se aproxima a esos elementos. De hecho, es casi justamente lo opuesto. ¡En Estados Unidos hay más control de los trabajadores sobre la producción que en Rusia!
P. El punto es que su concepción se aleja del concepto tradicional de clase trabajadora y quienes la representan. También le resta poder a instituciones tradicionales como el Estado, que, históricamente, se ha proclamado agente principal del socialismo.
R. Sí, eso es válido para el socialismo existente, es decir, para un tipo de socialismo que es prácticamente indistinguible del capitalismo de Estado. Para entenderlo conviene analizar el caso de Estados Unidos, reconocido como la sociedad capitalista por excelencia. ¡Y no es para nada una sociedad capitalista en el sentido tradicional!
Veamos: ¿cómo llegó este país a ser la sociedad más rica y avanzada? Pues bien, había economistas como Adam Smith que aconsejaban en su época a Estados Unidos. ¿Qué tipo de consejos le daban? Los mismos que le ofrecen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a América Latina. Smith le aconsejó al gobierno estadounidense profundizar sus ventajas comparativas. Ustedes son buenos en agricultura y exportando pieles, afirmaba. No traten de competir con bienes acabados, porque en eso Inglaterra es mucho más eficiente. Así que para alcanzar la eficiencia total, deben exportar en el sector primario y comprar los bienes industriales de Inglaterra. También le aconsejó al gobierno no monopolizar los recursos naturales. Eso no era un asunto despreciable si recordamos que el petróleo del siglo XIX fue el algodón, que era el núcleo de la revolución industrial. Estados Unidos producía una gran parte del algodón mundial y Smith decía que no lo monopolizaran porque era económicamente perjudicial. En lugar de eso, Estados Unidos subió enormemente los impuestos a los textiles británicos y así pudo arrancar su propia industria textil, que es la forma original de comenzar la industrialización. Más tarde bloqueó a la industria metalúrgica británica, muy superior a la nuestra para entonces. El gobierno incluso trató de monopolizar el algodón y estuvo a punto de lograrlo. En el Congreso se decía: “Si podemos acaparar el algodón, pondremos a Gran Bretaña de rodillas”. El ejemplo muestra a las claras que el proceso de desarrollo de este país no fue un desarrollo capitalista. Y eso se mantiene hasta hoy en día con internet y las computadoras. En conclusión, Estados Unidos es tan capitalista como Rusia socialista.
Ahora bien: las categorías socialismo y capitalismo son armas ideológicas, no términos descriptivos, aunque ciertamente hay muchas diferencias entre la versión soviética del capitalismo de Estado y la versión estadounidense. Pero ninguna de las dos se aproxima a los términos con que se les identifica en la guerra ideológica. Y si nos ponemos a examinar uno de los pocos lugares donde se aplica el término capitalismo es en América Latina, donde se impuso el capitalismo en una versión neoliberal que sigue de cerca las líneas de Adam Smith. ¡Solo imaginemos lo que habría pasado si Estados Unidos hubiese seguido esas reglas! El neoliberalismo se creó para ser impuesto en el Tercer Mundo. No es nada nuevo: esas ideas provienen de los modelos económicos creados para sojuzgar a las colonias.

Esperanzas latinoamericanas
P. Usted ha señalado que América Latina ha desafiado la hegemonía de Estados Unidos y las instituciones financieras globales que han demorado el avance democrático en la región. En pocas palabras, los latinoamericanos, según sus palabras, nos encontramos en una suerte de momento postneoliberal. ¿Por qué cree usted que el futuro puede forjarse en América Latina?
R. No creo que América Latina sea la utopía. Lo que digo es que ha comenzado a emerger de una historia muy dura hacia un estadio en el que tiene algunas posibilidades. Eso no la vuelve la utopía. En los últimos 200 años, América Latina ha tratado muchas veces de salir adelante pero no ha podido debido particularmente a dos problemas. Primero por la falta de integración que separa a los países, porque incluso el sistema vial es diferente entre unos y otros. También porque los países han estado orientados hacia poderes imperiales casi en todo sentido, desde los bancos en los que la gente invierte su dinero hasta las universidades adonde envía a sus hijos. Ese complejo se está superando y se han adoptado pasos ciertos hacia la integración. El último ejemplo es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creada en febrero de 2010, con todos los países de América, excepto Estados Unidos y Canadá, un proyecto simbólicamente significativo y potencialmente importante. Si esa organización adquiere algunas funciones reales en la integración, será comparable a otras iniciativas como Unasur, el Banco del Sur o Mercosur…A mis ojos, la integración es un prerrequisito para la independencia.
El segundo problema es interno. Todos los países de América Latina tienen una estructura social horrenda en la cual hay un pequeño sector de la población, mayoritariamente blanco, que es extremadamente rico y está rodeado de una enorme miseria. Eso no ha sido solucionado pero al menos ahora es tenido en cuenta. Los programas sociales de Lula no son la solución, pero son un avance. Lo mismo sucede con las misiones en Venezuela.
El tercer punto es el surgimiento de los movimientos indígenas. Sabemos que esos movimientos son un arma de doble filo. Por ejemplo en Ecuador, donde los indígenas preguntan por qué deben renunciar a su forma de vida para que los conductores puedan congestionar las calles de Nueva York, o en Colombia, donde los campesinos e indígenas se preguntan por qué deben sacrificar sus habitats por la minería. Aunque tiendo a simpatizar con esas preguntas, sé que no son cuestiones triviales. Un país tiene recursos y debe poder usarlos. El problema es cómo conseguir que se usen en beneficio de la población, tratando de generar la menor destrucción posible del medio ambiente y evitando que los beneficios vayan exclusivamente a los inversionistas internacionales o a los ricos locales. Al menos estos problemas se están abordando de una manera diferente que en el pasado, cuando cada vez que alguien reclamaba era aplastado.
Otro elemento fundamental es que hay una relación sur-sur que antes no existía. Como prueba, China es hoy uno de los mayores inversionistas en la región, superando, en lugares ricos en recursos, a Estados Unidos. Si examinas en retrospectiva la política exterior de Estados Unidos, verás que el control de América Latina ha sido casi un dogma. En el Consejo de Relaciones Exteriores se creía que si no se controlaba América Latina no se podía controlar al mundo. Bueno, ya no la controlan. El ejemplo más notorio es Brasil. Brasil y Turquía, otro país que ha escapado del control norteamericano, se aliaron para negociar un trato con Irán alrededor del tema nuclear. Obama lo vio con reticencia, pero aun así lo hicieron. Esto pasa en otras partes porque el control mundial está declinando y América Latina es una pieza de importancia. Eso le abre a la región posibilidades que antes no tenía. Cómo manejará esas posibilidades, aun no está claro.
P. ¿Qué riesgos y desafíos ve usted cuando piensa en las esperanzas latinoamericanas?
El riesgo es que las estructuras que han impedido el desarrollo de las sociedades latinoamericanas aun existen. Los caudillos y el caudillismo, por ejemplo. O el hecho de que el desarrollo que está teniendo lugar siga basado en la extracción de materias primas. Incluso en Chile, que es considerada la joya de la corona, la economía sigue dependiendo del cobre y en general sigue sujeta a una determinante geográfica que la lleva a producir frutas y vinos para el mercado norteamericano. Aparte de eso, no parece haber un esfuerzo claro y consistente para superar el sistema tradicional. La economía de Brasil también depende de materias primas que se extraen para Rusia y China, si bien el país cuenta con un aparato industrial importante. El otro problema es introducir y consolidar una democracia funcional en estos países que permita superar la tremenda pobreza y ayude a que la población participe política y socialmente.
P. Ya que usted menciona los problemas que trae el caudillismo al sistema democrático, ¿cuál es su apreciación del socialismo del siglo XXI y Hugo Chávez como líder?
R. Venezuela es una historia mixta. Algunas de las políticas públicas, como las misiones, me parece que tienen sentido. Ha habido una importante reducción de la pobreza que ahora podría estar creciendo de nuevo. Además, el hecho de haber podido vencer el golpe militar y una gran huelga capitalista del sector industrial y empresarial me parecen avances significativos. Hay grandes problemas de violencia criminal, corrupción y control autoritario que deben ser confrontados y abordados. Esto sucede en el marco de iniciativas internacionales muy constructivas como Petrocaribe y el Banco del Sur. De modo que hay cosas positivas, pero también hay peligros.
P. Quisiera pedirle que hable un poco más de los peligros, ya que se refiere a importantes aspectos del sistema democrático.
R. Sé que son temas importantes, pero no los conozco y prefiero no entrar en materias de las que no sé. Hay problemas de fondo que deben ser confrontados, como ya dije. En Bolivia ha habido cambios sustanciales que han sido impulsados de abajo hacia arriba de la estructura social. En Venezuela los cambios han sido guiados desde arriba. Los cambios que se imponen desde arriba son inherentemente peligrosos, nadie lo duda. De modo que es necesario moverse hacia situaciones en las cuales las misiones, las cooperativas y otros programas sociales tengan una autoridad real y no solo la que les confiere el gobierno. Teóricamente Chávez lo piensa así, pero ese pensamiento tiene que hacerse realidad.
P. ¿Qué piensa del legado de Uribe y del nuevo gobierno de Juan Manuel Santos?
R. Cuando estuve en Colombia, hace algunos meses, la Defensoría me llevó a visitar algunos pueblitos aislados y peligrosos cercanos a La Vega, en el Cauca. Fui porque los pobladores de la región dedicaron un bosque a la memoria de mi difunta esposa, Carol. En esa región, los pobladores estaban tratando de bloquear los esfuerzos de compañías mineras que, con su explotación arbitraria, han contaminado las fuentes de agua. Por ejemplo, y esto es algo que yo no sabía, aparentemente el gobierno está tratando de privatizar el agua. Y lo hace tomando en cuenta la lección que dejó el fiasco de Bolivia. Es decir, no como un esfuerzo a nivel nacional, sino en pequeñas zonas, aislando a las comunidades y anulando su capacidad de acción conjunta. Contra eso, la gente de muchas de las comunidades que visité se está organizando y tiene programas hidrológicos muy sofisticados, principalmente para resistir la privatización así como la destrucción de los bosques vírgenes. Es una tendencia alrededor del mundo resistir la presión de las compañías multinacionales. Que puedan lograrlo, está por verse. Al mismo tiempo, la gente de la Defensoría me comentó que ha resurgido la violencia, en parte, según ellos, por la acción de las Farc, lo que ha producido una respuesta militar y paramilitar. El padre Javier Giraldo, una persona increíble, estaba con nosotros investigando para un libro sobre lo que ha pasado con las comunidades de paz como San José y Apartadó, que, como tal vez sepas, han sido atacadas e intimidadas por un largo período de tiempo. Incluso la última vez que estuve allí, hace algunos años, San José, que es la más grande, estaba sitiada. La situación ha empeorado, con lo que se ha virtualmente eliminado a estas islas de paz. Me parece que eso no luce bien.
Para volver a tu pregunta, los grupos de derechos humanos con los que hablé esperan que con Santos haya un relajamiento. Esto no lo puedo asegurar porque proviene de una fuente secundaria, pero la esperanza es que aunque Santos continúe aplicando algunas políticas de Uribe, se supone que por su clase social –él es un oligarca mientras Uribe viene de una clase media antioqueña– y porque no necesita las conexiones soterradas con el paramilitarismo y el narcotráfico que hubo en el gobierno uribista, será menos brutal en materia de derechos humanos y más abierto a los arreglos.
P. Bueno, Santos no ha sido más flexible, al menos con las guerrillas. Ahí tenemos la aniquilación del Mono Jojoy, nada menos que el jefe militar de lasFarc. Sin embargo, pareciera moverse todavía dentro del marco institucional.
R. Luce entonces como que debería buscar algún tipo de arreglo político con las Farc.
P. ¿Cuál puede ser el rol de Colombia en la dinámica regional de América Latina?
R. A este respecto, me parece que la objeción de la corte al acuerdo sobre las bases militares estadounidenses puede ser significativo. Ese acuerdo irritó a varios países. Con la excepción de Alan García, la oposición fue general e incluso Unasur hizo un pronunciamiento en contra. No se objetaron las implicaciones nacionales del acuerdo, sino sus aspectos extraterritoriales, es decir, el hecho de que Estados Unidos quisiera usar las bases para recoger información y hacer labores de vigilancia. Esa es la parte que los países de la región sintieron amenazante, aunque no aparecía de forma explícita sino que era la interpretación hecha por Estados Unidos. Si el punto es totalmente retirado, creo que ayudará a Colombia a estar más integrada a Suramérica y, por supuesto, será un paso importante para dejar por fuera la intervención de fuerzas militares estadounidenses en la región, pues las únicas otras fuerzas militares estadounidenses con características extraterritoriales están actualmente en Honduras.
P. Aprovechando que ha tocado un tema controversial, quisiera preguntarle cuál es el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.
R. Latinoamerica se esta moviendo hacia algún tipo de integración, lo cual, como he dicho, es el prerrequisito para la independencia real. Esto es muy importante porque es la primera vez, en 500 años, que se dan estas condiciones. No sé si llegue a trascender, pero me parece que si la CELAC se transforma en algo más que un proyecto en el papel, puede ser muy positivo. Lo mismo puede decirse de la propuesta de descriminalizar algunas drogas llevada a cabo por la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, encabezada por los ex presidentes Ernesto Zedillo, Fernando Enrique Cardoso y César Gaviria y que agrupa a otros ex presidentes. Si América Latina coincide en salir de esa guerra destructiva contra las drogas, podría haber un avance importante en ese terreno. Por supuesto que eso implicaría un gran esfuerzo educativo en Estados Unidos. Para dar un ejemplo, repito algo que escuché esta mañana en la National Public Radio mientras manejaba hacia acá. Discutían lo que sucede en México y las declaraciones de Hillary Clinton sobre una insurgencia que amenaza a Estados Unidos. Había un puñado de expertos en el tema. Era muy interesante oírlos, pero no mencionaron las únicas tres cosas que realmente importan. Primero: no mencionaron que las armas de los narcos mexicanos llegan desde Estados Unidos. Segundo: no se concentraron, aunque lo refirieron de pasada, en que la demanda proviene de Estados Unidos. Y tercero: se les olvidó decir que los acuerdos de libre comercio son un gran lío, en particular el TLC con Canadá y México, pues han empujado a los campesinos fuera de su tierra y desplazado cultivos como el maíz para la producción de opio. Pocas semanas atrás estuve en México y gente ligada al periódico La Jornada me comentó que hay grandes áreas al norte dedicadas a la producción, zonas incluso vigiladas por militares. El asunto de fondo es que, al parecer, un 25% de la economía mexicana depende de los narcos. Otro tanto depende de las remesas que llegan del exterior, lo que quiere decir que la economía productiva y funcional se ha reducido. Incluso las maquiladoras multinacionales, que no se ajustan a los patrones nacionales de la economía productiva, se están yendo del país debido a la competencia de China. Nada de eso se mencionó en ese programa, así que la percepción del fenómeno que tenemos los estadounidenses es muy limitada.
Por otro lado, según varios estudios económicos el declive de la calidad de vida con Calderón es terrible. No hablo solo de los niveles de nutrición, sino de la caída de los salarios. Eso también es crucial para entender el avance de la economía de las drogas. En el World Economic Forum se ha discutido otro fenómeno derivado: la paradoja de que en un país con ese tipo de violencia, la bolsa se encuentre por los cielos, alcanzando hace poco máximos históricos. En realidad, eso habla de dos Méxicos, uno rico y otro pobre. No hay nada paradójico al respecto. Es algo que viene sucediendo desde que las reformas neoliberales de los ochenta dividieron al país. El número de billonarios ha aumentado casi tan rápido como la tasa de pobreza. Así se explica el fenómeno de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, y se entiende que a la bolsa le esté yendo bien, porque los inversionistas estadounidenses asumen que a los sectores privatizados, a los billonarios y a los narcos les seguirá yendo bien. Mientras tanto la población colapsa.
Encontrar soluciones para esos problemas exige reconocer que existen y eso no lo vemos. Así que tenemos por delante un largo camino por recorrer.

Esperanza versus catástrofe
P. Y ese camino parece aún más largo si tomamos en cuenta las nuevas leyes migratorias que criminalizan a los inmigrantes.
R. Por no hablar, de lo que se nos viene con el Tea Party en el Congreso. No sé hasta qué punto sigues a estos tipos. No se puede ir más a la derecha porque será autodestructivo. Es como si el país fuera asaltado por un grupo de lunáticos.
P. Condoleezza Rice afirma que es saludable para el país tener este tipo de debates.
R. ¡Esa es su posición! Bueno, olvidémonos entonces de la guerra contra las drogas y el armamentismo. Actualmente, casi la totalidad del partido republicano piensa que el ser humano no tiene que ver con el calentamiento global. Pensar así es una pena de muerte para la especie. Si Estados Unidos no hace nada y si el partido republicano decide que todos esos liberales y científicos que buscan becas para estudiar el fenómeno se olviden del dinero, podemos ir diciéndonos adiós. En el caso de la crisis financiera, tiene cierto sentido que las grandes corporaciones ignoren el riesgo sistémico, aunque los economistas saben que ignorarlo conduce a que las crisis se hagan más frecuentes. Esas son ineficiencias fundamentales del mercado. Cualquier economista aprende en los primeros cursos que las transacciones del mercado ignoran los factores externos casi por necesidad. Si alguien trata de calcular su impacto quedará fuera del negocio porque los competidores no lo harán. Así que es prácticamente una necesidad institucional del sistema de mercado. En el caso de las crisis financieras, podemos decir ok, está el gobierno para darnos auxilio financiero. Pero cuando esos ejecutivos decidan ignorar las externalidades de la destrucción climática no habrá nadie para echarles un salvavidas. La fragilidad de la especie no es un factor por el que puedas pedir auxilio financiero.
P. Ya que entramos al tema de la supervivencia, ¿cómo abordar entonces la crisis civilizatoria en la que nos encontramos?
R. ¡…No es una pregunta pequeña!
P. Por favor dénos solo una conferencia de cinco minutos…
R. Algún gran cambio tiene que ocurrir en Estados Unidos.
P. ¿Es Estados Unidos el protagonista principal? ¿Por qué?
R. Tiene que serlo. Somos de lejos el país más rico, más poderoso y el que crea más daños a la naturaleza. Y si no hacemos nada aquí, lo que pueda hacer Europa será de ayuda pero no hará gran diferencia. Los países emergentes no harán mucho porque necesitan impulsar su crecimiento. China, de hecho, está haciendo más que Estados Unidos. Cuando Texas quiso montar unos molinos para energía eólica, tuvo que ir a buscarlos a China. ¿Qué pasó? El gobierno bloqueó la iniciativa. La inversión verde de Estados Unidos en China es más alta que la que hace en su propio territorio y en Europa. La razón es simple. El gobierno estadounidense se queja de China en la Organización Mundial de Comercio. Pero aquí es responsable de desarrollar la estructura de inversiones verdes y no lo ha hecho. Lo deja en manos de inversionistas privados que no lo harán tampoco porque en China lo pueden hacer por mucho menos dinero. Es chocante. El gobierno de Obama está amenazando a China con echarle encima a la OMS por estar haciendo exactamente lo que nosotros deberíamos hacer: una política industrial, dirigida por el Estado por supuesto, para crear las bases de una economía sustentable. Eso tenemos que pararlo, dicen, porque viola nuestros sagrados principios de mercado. Y, bueno, tú sabes, las ironías son increíbles. Pero, otra vez hay que decirlo, la población lo ignora. Y los economistas, los intelectuales y los medios tienen la culpa porque no quieren explicar que así funciona nuestra economía.
P. ¿Podría usted enunciar algunos puntos que deberíamos mantener en mente?
R. Estados Unidos necesita una revolución cultural.
P. ¿A qué se refiere?
A un cambio en la manera en que entendemos las actitudes, las percepciones y el conocimiento factual. El Tea Party es muy revelador en ese sentido. Somos una sociedad que está constantemente siendo medida por encuestas. Aunque muchas encuestas no aportan mucho, hay otras que muestran cosas importantes. Por ejemplo, hay estudios que muestran que hay gente que está a favor de un gobierno pequeño y menos impuestos. En términos sociales están a favor de más inversión en educación, en salud, en infraestructura. En eso quizás no sean diferentes que los suizos, pero no quieren gobernantes ni impuestos. ¿Entonces? Es lo que llamamos el “double dip”: mantener dos ideas absolutamente contradictorias en la mente y creer en ambas al mismo tiempo. Esa percepción atraviesa el país. Hay personas que dicen: “A mí no me importa lo que sucede en este país”. Pero si consideras a quienes participan en las encuestas verás que quieren discutir estos temas. El año pasado estuve en Ciudad de México y de ahí fui a California. Pasé de un país pobre a una de las zonas más ricas del mundo. En México la Universidad Autónoma de México (Unam), que tiene cien mil estudiantes, es gratuita. No es la mejor del mundo, pero es bastante buena. Mientras tanto en California, el sistema de educación universitaria pública, que era uno de los mejores en el mundo, está siendo destruido y privatizado. ¿Qué pasa cuando México, un país pobre, es capaz de mantener un sistema de educación pública de buena calidad, mientras que California, región muy rica, destruye uno de los mejores sistemas educativos? Pues que te haces mucho daño. Si no tienes un sistema educativo de alto nivel tampoco tendrás una economía competitiva de alto nivel, porque buena parte del crecimiento económico hoy en día ocurre alrededor de las universidades, donde hay clusters de investigación, conocimiento, innovación y desarrollo como MIT, Harvard, Berkley o Stanford. Hasta cierto punto, el sector privado que crece alrededor de estos clusters es parasitario y se beneficia enormemente de ese conocimiento universitario. De modo que si destruyes el sistema universitario estás poniendo en riesgo el sector económico privado. Pero tienes que hacerlo porque hay que recortar impuestos. Y mira la ironía: hay estudios económicos que demuestran que los mayores defensores de las reducciones de impuestos en California son aquellos que más se benefician de los subsidios federales.
P. Volviendo al punto, ¿cuál sería el bosquejo de lo que es necesario hacer?
R. Un programa educativo masivo dentro de Estados Unidos, el cual condujera a una revolución cultural que haga a la gente entender su circunstancia y la consecuencia de sus acciones, dejando de lado los dogmas y prisiones ideológicas que constriñen la posibilidad de desarrollar políticas sensibles y sensatas. No hay razones para que Estados Unidos no sea un país líder en el desarrollo de tecnologías verdes y de un modelo de desarrollo sustentable. Tenemos las instalaciones y los recursos que lo permiten sin tener que ir a China a buscar mano de obra barata. Lo contrario consiste en poner parches, que es lo que estamos haciendo.

El mundo postimperial
P. Casi 10 años después del 11 de septiembre, Estados Unidos no es la superpotencia mundial que era, al menos no política y económicamente. ¿Qué puede decir del papel de Estados Unidos en el presente y futuro cercano?
R. Después de la Segunda Guerra, Estados Unidos tuvo una posición de poder sin paralelo en la historia. Tenía literalmente la mitad de la riqueza del mundo y estaba en posición de perseguir metas muy ambiciosas que fueron esbozadas por los planificadores de Roosevelt y luego ampliamente implementadas: controlar una “gran área” que incluía el hemisferio occidental, el lejano oriente, el antiguo imperio británico (incluyendo el incomparablemente rico en petróleo occidente asiático) y el centro industrial y comercial de Eurasia. Con el tiempo, este poder inevitablemente se desgastó. Hacia 1970, el mundo era económicamente tripolar. Sus mayores centros eran, para Norteamérica, Estados Unidos; para Europa, Alemania y Francia; y para el este de Asia, Japón. El colapso de la Unión Soviética creó una breve ilusión de unipolaridad y de “fin de la historia”, pero pronto se disolvió y en este momento el sistema global es aun más diverso y Estados Unidos menos capaz de ejercer control. Eso es un asunto de mucha preocupación para los planificadores, y, a menudo, una fuente de considerable irracionalidad –como cuando, recientemente, el Departamento de Estado le advirtió a China que debía cumplir sus “responsabilidades internacionales” y obedecer las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán, lo cual debe haber divertido a la clase gobernante china. En una sola dimensión –el poderío militar– Estados Unidos continúa un reinado supremo, pero es una ventaja muy costosa que no puede ser sostenida, particularmente en virtud de decisiones que han debilitado severamente la economía productiva y favorecido al sector financiero. Los dirigentes de este país deberían estar obligados –en el mejor de los casos deberían elegir– hacerse socios de un orden mundial más diverso.
P. El marxismo tradicional y otras ideologías entienden el cambio hacia una sociedad más justa en términos de revolución o catástrofe. ¿Cómo hacer la idea de justicia menos dependiente de la de cambio violento?
R. Marx tenía una visión más matizada. Él parece haber pensado que en las democracias parlamentarias el poder de los trabajadores podía alcanzarse por procesos electorales. Apartando sus visiones personales, no veo ninguna base en su pensamiento, o en el de otros que buscan más justicia y libertad, para excluir esa posibilidad. Sin embargo, es ocioso especular. Cualquiera que sea nuestra situación, deberíamos preferir la reforma no violenta en tanto se pueda, y las preguntas sobre el recurso a la violencia no deberían ni siquiera plantearse a menos que en algún punto una autoridad iligítima busque mantener su poder por la fuerza. Y seguramente, sean cuales sean nuestros objetivos a largo plazo, deberíamos hacer lo que se pueda para evitar la catástrofe, particularmente en tiempos como el nuestro, un momento nuevo de la historia en el cual la inminencia catastrófica puede significar el fin de la búsqueda de una supervivencia decente.
P. A los 82 años usted sigue denunciando y luchando. Dígame, ¿qué lo mantiene activo y en qué cree?
R. Este verano tuve la oportunidad de presenciar algunas luchas de gente que encara enormes amenazas y peligros en diferentes partes del mundo: campesinos y pueblos indígenas en Colombia, palestinos en campos de refugiados del Líbano, kurdos en el sudeste de Turquía; y también pude unirme brevemente a aquellos que desde una posición relativamente privilegiada se entregan a esas causas. Esas son más que razones para mantenerme activo y creer en la esperanza de un futuro mejor.

* Fuente: http://prodavinci.com/2011/03/01/las-esperanzas-de-noam-chomsky-y-dos-posdatas/

domingo, 9 de octubre de 2011

RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS TÉCNICOS

Discurso de Ernesto Ché Guevara en el Forum de Energía Eléctrica.
“Simplemente la tarea de los técnicos de hoy, tarea revolucionaria y constructiva, es la de realizar dentro de sus especialidades, el mayor esfuerzo para la construcción del país. Y por lo tanto, tanto más objetivamente revolucionario será un técnico, cuanto más profundamente conozca su especialidad y con más entusiasmo, y ciencia, ponga sus conocimientos al servicio de esa sociedad”.
(La Habana, Noviembre de 1963**)

Compañeros.
Episodios como el que hoy se cierra, y como el clausurado la semana pasada en ocasión del forum de inversiones, dan la idea de que se están llegando a cabo en forma concreta, la tarea fundamental planteada por Fidel, para todos los encargados de la construcción técnica del país, es decir entrar en la etapa de la Revolución Técnica.
Es lógico que hayamos necesitado cinco años de trabajo para poder empezar a plantearnos la tarea futura, es decir, para sentar las bases que darán el necesario salto de calidad, para que nuestro trabajo no sea el de simples bomberos apagando los fuegos que continuamente se producían, y podamos sentarnos con tranquilidad a otear el futuro, a pensar en el futuro y a pensar en como transformar la naturaleza y la sociedad, en forma consciente, para lograr los fines de la construcción del socialismo y los fines del avance cada vez más potente de la sociedad cubana en estas nuevas etapas que estamos viviendo.
Como el compañero Llaneras les dijo, es natural que en esta empresa eléctrica y en todas las empresas que tuvimos que manejar en el ministerio y más aún en todas las empresas y organismos técnicos del gobierno, hemos pasado una etapa a la defensiva. Nuestra tarea fundamental era demostrar que el equipo técnico cubano, con la ayuda natural de los países amigos, pero muy disminuido, en cantidad y calidad técnica, por las deserciones sufridas y por la ruptura total de relaciones económicas, comerciales y técnicas, con el país suministrador de toda la maquinaria y de toda la técnica, en esas condiciones, tuviéramos que afrontar la tarea gigantesca de mantener las industrias del país en funcionamiento.
No solamente aquí se han logrado altas conquistas. En las ramas fundamentales de nuestra economía, en todas ellas sin excepción, no solamente hemos podido pasar por este primer enfrentamiento con la realidad de tener que hacer las cosas con nuestro propio esfuerzo, sino que además hemos progresado, hemos ido hacia adelante. Testigo de ello es la racionalización de la industria azucarera, su consolidación en una sola empresa y la pujanza que tiene la empresa para encarar problemas importantes para el futuro. La baja en la producción de caña, una baja que es solamente temporal, se debió a condiciones climáticas y organizativas de el organismo agrario, fundamentalmente en estos años pasados, y las fallas organizativas han sido superadas ya. Igual en la empresa del níquel, hemos logrado mantener funcionando la fábrica de Nicaro, que hoy lleva el nombre de uno de los mártires de la Revolución, y también, no solamente mantener funcionando, sino iniciar el funcionamiento de Moa, que es nuestra planta tecnológicamente más complicada y en la cual incluso los diseñadores norteamericanos se habían encontrado con problemas que no habían solucionado hasta el momento de su retirada del país. Es decir, hemos demostrado, a nosotros mismos fundamentalmente, y hemos demostrado al mundo también, la capacidad de un pueblo en revolución para afrontar todas sus responsabilidades y para salir adelante en la tarea.
Hoy, empezamos ya a recoger los frutos, de aquella tarea, de la fe que tuvimos en primer momento, de nuestros triunfos, en el triunfo de nuestro trabajo unido, y comenzamos a hacer análisis técnicos.
Este foro se ha caracterizado, primero, por el crecido número de participantes en él, y además, por el entusiasmo con que todos los participantes hicieron valer la experiencia adquirida en años de trabajo o solicitaron la aclaración de las dudas, aquellos que empiezan ahora su carrera o que están en los últimos años de la carrera de ingeniería eléctrica. El afán de saber se extiende por todos los ámbitos de la nación cubana, y naturalmente a una empresa a la que corresponde una de las responsabilidades mayores del país, no podía estar ajena esta preocupación por aprender.
Como todos ustedes saben -los participantes en el forum- y como el pueblo de Cuba lo ha escuchado por la televisión, los problemas que se han planteado hoy son los más importantes para la solución de los adelantos técnicos en el futuro. Tenemos que entrar en contacto mucho más, armónica y profundamente, con la técnica de los países socialistas, diferente en algunos casos, pero de igual o incluso, en algunos, de superior jerarquía que la que nos había legado el pasado. Todos esos cambios tecnológicos, lo sabemos por experiencia, demandan una etapa de ajuste, una etapa de aprendizaje, y un lógico corolario de errores inevitables. Estamos ya, también, sobrepasando esta etapa y entramos al conocimiento cada vez más perfecto de las tecnologías que en el futuro serán la base fundamental de nuestro desarrollo energético.
Además, se desprenden otras conclusiones importantes de este foro. Una de ellas es la necesidad de que esta empresa eléctrica, en representación de la técnica especializada del gobierno revolucionario, vaya centralizando cada vez más en si, la responsabilidad de todos los problemas eléctricos que se planteen en el país. Es una tarea urgente que en todos los problemas eléctricos, tenga participación, y participación jerárquica fundamental, la empresa eléctrica. Tenemos que afrontar la tarea gigantesca de electrificación total del país, incluida la unificación de nuestros dos sistemas, el llevar la electricidad a una inmensa zona de Cuba, que no la tiene o que la tiene en forma ineficiente por plantas aisladas, y extendernos, además, para llevar la electricidad hacia el campo. Una de las cosas que van marcando, que marcan la diferencia, creciente en los todos los países capitalistas, entre el campo y la ciudad, es la diferencia de comodidades, de medios de cultura, puestos a la mano de los pobladores de estas zonas, es decir del campo y la ciudad. La electricidad es uno de los servicios que contribuye, más que ningún otros, a ir liquidando estas diferencias; y la electrificación del campo es una de las tareas futuras, planteadas a la economía agrícola cubana, como una necesidad imperiosa para su tecnificación superior y para la eliminación de estas diferencias, que en todo el periodo de transición que estamos viviendo se dejarán sentir todavía, entre las comodidades puestas al servicio del hombre de campo y del hombre de la ciudad.
Además es importante ésto, porque en el curso de nuestro desarrollo, cuando nuestros organismos vayan alcanzando mayor vigor, tendremos que pensar en la división del ministerio que hoy engloba una gran cantidad de actividades industriales diversas, dividirla probablemente en algún organismo central, una especie de super ministerio, de ministerio más importante, que atienda desde un punto de vista global otros organismos y ministerios especializados.
La minería por ejemplo y la energética en un primer paso, para después probablemente sea la electricidad, son exigencias de la técnica moderna. Naturalmente que todavía hoy no podemos pensar en eso, hay demasiada tendencia hacia el burocratismo y hay demasiada poca fuerza para ir creando una excesiva cantidad de organismos. Pero la preparación para ese futuro debe iniciarse hoy. Y el que la empresa eléctrica atienda todos los problemas inherentes a la electrificación del país, es el primer paso, obligado, para que pueda en un momento dado, encarar la tarea ya oficial de dirigirla como un ministerio, como el organismo que el gobierno considere más adecuado, toda la energía del país. Quizá hoy la electricidad no tenga la importancia definitiva que se había dado al comienzo de la revolución socialista, en los años diecisiete o los años veinte, cuando Lenin definió el Comunismo como el poder soviético más la electrificación del país. Nuevos adelantos tecnológicos han demostrado que todavía hay que caminar mucho en el sentido de la mecanización, de la automatización de los procesos, y que la química tiene una importancia fundamental en el desarrollo en masa de grandes productos para poner al servicio de la colectividad, condición indispensable, junto con la de la profundización de la consciencia social, para pasar a etapas superiores del desarrollo de la sociedad. Sin embargo, la electricidad es una base indispensable; y el gobierno revolucionario, a pesar de que los planes perspectivos generales no están bien definidos, y que solamente algunas plantas van marcando hitos en el futuro desarrollo del país, se ha preocupado de que la energía eléctrica marche, por lo menos, al mismo ritmo que la industrialización general del país y, si fuera posible, y es nuestro anhelo, marche un paso adelante, porque, todos lo sabemos, sin electricidad es imposible la ubicación de nuevos centros industriales y muchas veces la ubicación preferible, de otros puntos de vista, se ha visto afectada por la falta de energía eléctrica suficiente, en cantidades y en seguridad, para la instalación de las fábricas en algunos sitios específicos. Con el avance de nuestra red eléctrica, con la intercomunicación de los sistemas y la centralización cada vez más grande y efectiva, de toda la generación de la energía eléctrica en manos de un solo organismo, podremos tener cantidades suficientes de energía para ponerla a disposición de los organismos inversionistas, en prácticamente cualquier lugar del país que sea el más adecuado. Y si no fuera así, estaríamos en todo caso, en posición de solucionar el problema rápidamente mediante tendidos que marcharan al mismo tiempo que las inversiones. Es decir que la energía eléctrica es uno de los pilares en que se asienta el desarrollo de la sociedad. Todo lo que nosotros hagamos por desarrollar el conocimiento de su importancia, y por desarrollar en los técnicos la profundización suficiente para poder resolver todos los problemas, es poco aún. La tarea de formación de técnicos es muy grande. Las necesidades son superiores a lo que nosotros podemos ofrecer todavía, aún considerando los compañeros que nos ayudan, de los países amigos y aquellos de nuestros compañeros que se especializan en este momento en las distintas universidades e institutos de países amigos para darnos sus conocimientos dentro de algunos años. Aún considerando todo ésto, la masa de trabajadores técnicos, es inferior a nuestras necesidades. Los planes futuros, ya prácticamente definidos, para la electricidad en el próximo quinquenio, duplicarán la capacidad instalada de nuestra red central; y aún quedan sin considerar algunos proyectos tan importantes como el del norte de oriente, en el cual eventualmente iría una planta termoeléctrica con una capacidad instalada de trescientos mil kilowatts, es decir, algo menos que la capacidad instalada actual.
Todas estas nuevas inversiones, más las inversiones en las redes, todos los complejos problemas que se plantean en la distribución de la corriente eléctrica, que los países más adelantados están resolviendo mediante complicadísimos cálculos matemáticos, en computadoras electrónicas, todavía hoy no están totalmente a nuestro alcance. Debemos preparar también, los técnicos del futuro, es decir, los técnicos que en años por venir, tendrán responsabilidades grandes en los análisis de los problemas eléctricos. No solamente limitarnos a los que hoy necesitamos para operar las plantas o para hacer diseños de tendidos con las actuales complejidades. Todo eso es tarea del futuro, pero hay que empezar a sentar hoy las bases.
Es una buena idea, además de realizar este foro, el que se haya resuelto que todos los años se realice. Y no tengo dudas, de que año a año, se plantearán nuevos problemas, que cada vez serán más complejos y más difíciles los problemas a plantearse y cada vez será más profunda y más técnica su discusión. Esa es nuestra aspiración. Nunca aspiramos a que un técnico se olvide de que es un hombre político, de que es un un hombre responsable con la sociedad en que vive y de que no puede estar al margen de la sociedad en que vive. Pero también nosotros aspiramos a que nuestros técnicos tengan como tarea fundamental y la lleven a cabo, en esa forma, como tarea fundamental, la de aprender cada vez más y más profundamente todos los secretos de su profesión o de su especialidad, para ponerla al servicio de la sociedad. Una y otra cosa no están reñidas. Simplemente la tarea de los técnicos de hoy, tarea revolucionaria y constructiva, es la de realizar dentro de sus especialidades, el mayor esfuerzo para la construcción del país. Y por lo tanto, tanto más objetivamente revolucionario será un técnico, cuanto más profundamente conozca su especialidad y con más entusiasmo, y ciencia, ponga sus conocimientos al servicio de esa sociedad.
Hago esta advertencia por... dos razones. La razón técnica que ya he explicado, más o menos ampliamente, y por el momento en que vivimos, es decir, por la razón política. Porque estamos en el centro de continuos torbellinos, a veces esperados, a veces inesperados, que se desatan sobre nuestro país.
De crisis ha vivido la revolución cubana. Crisis en el primer momento internas, que se resolvieron con la consolidación del proceso revolucionario. Crisis en la política internacional, que tuvieron su más alta expresión en el mes de octubre del año pasado, cuando estuvimos al borde de una conflagración mundial atómica y nosotros estábamos en el centro del torbellino. Ustedes escucharon ayer también, las advertencias de nuestro primer ministro, sobre las consecuencias que podría tener para Cuba y para la paz mundial, el asesinato del presidente de los EE.UU. Hoy, el cable trae una noticia que parece extraída de una película de gansters norteamericanos. El presunto asesino del presidente Kennedy ha sido muerto en la cárcel estatal o en el camino entre alguna cárcel estatal y otra, en condiciones que todavía, como todo este asunto, no está claramente explicado. Todo hace suponer que fuerzas, muy obscuras y tenebrosas, se mueven detrás de todo ésto. Y todo hace suponer que en los próximos meses, o años, la paz del mundo estará amenazada por la oligarquía monopolista y guerrera más feroz, más inescrupulosa, y también con más potencia de muerte, que ha conocido la historia de la humanidad.
Nosotros tendremos que construir el socialismo y lo construiremos, de todas maneras, aún en esas circunstancias, aún a noventa millas de los EE.UU.; aún siendo el centro de las iras, de las soberbia imperial, que se desata en improperios y en acciones parabélicas, de todo tipo, contra nuestro país.
Los años que vienen pueden ser tan duros como los anteriores o más aún, para nuestra patria. Por ello es que hacemos la advertencia.
La función fundamental del técnico en estos momentos, es dar todo su entusiasmo y su capacidad, al desarrollo de la sociedad, en el campo en el cual trabaja, pero nunca olvidarse que estamos en el centro de ese torbellino, y que el técnico, como individuo perteneciente a la sociedad, como ciudadano que ha aceptado, a veces indiferentemente, pero en general con entusiasmo, esta nueva etapa de construcción del país que se inició en el país desde el año cincuenta y nueve, tiene una responsabilidad cívica, política, que atender, concomitante y unida a la otra de su responsabilidad técnica; y que estas dos no pueden separarse. Quien sea un técnico puro, olvidado de todo lo que pasa a su alrededor no será, ni mucho menos, un técnico perfecto. Pero tampoco lo será aquel que solamente viva consciente de los problemas políticos internos y externos al país y se olvide de su trabajo, de sus obligaciones, como profesional, como poseedor de un caudal de conocimientos necesarios a la sociedad.
Ese es el momento en que hoy estamos. Momento que, ustedes conocen, es cambiante, continuamente fluctuante, con situaciones de mayor tensión o de menor tensión, pero en los cuales, continuamente, la amenaza de un ataque frontal por parte de los EE.UU. sobre Cuba, nunca ha estado totalmente desechado. Ahora se inicia una nueva administración. Tendremos que esperar cuales son los resultados, de ninguna manera podremos hacer vaticinios, pero tenemos que estar tan alerta, como siempre lo hemos estado y quizá más aún. Listos para repeler cualquier ataque, y con la confianza en que la victoria final, cualesquiera que sean los métodos que se usen para atentar contra la revolución cubana, será nuestra. -aplausos en la audiencia-
Al decir nuestra, compañeros, digo la victoria de todos los pueblos del mundo, amantes de la paz, y de todos los pueblos del mundo, que tienen que luchar hoy por su liberación, es decir, la victoria integral, la victoria contra el imperialismo, es una necesidad fatal del desarrollo de la sociedad. Lo estamos viendo hoy, con una América, día a día, nuevas repúblicas se convulsionan y en medio de profundos cambios políticos, y de continuos golpes de Estado, las fuerzas de los pueblos se van aglutinando, van tomando las armas, en aquellos lugares en que no es posible otra solución, y van a la conquista del poder de cualquier manera y pasando por sobre cualquier fuerza que se le oponga. Venezuela o Guatemala, ya han empezado una lucha que lleva años, y en Venezuela se nota ya, los resultados de la acción del pueblo contra la dictadura de Rómulo Betancourt. Así veremos también, en muchos otros países de América, como la llama revolucionaria se enciende cuando no hay otro medio para salir de la dominación imperialista; y los imperialistas por ahora, no están dejando otro camino que el de la lucha de los pueblos.
Todo ésto, también es nuestra responsabilidad, puesto que nuestra victoria será la victoria de todos, la lucha de todos es nuestra responsabilidad y es parte de nuestras preocupaciones diarias. La suerte de los patriotas que luchan en cada uno de los países de América o del mundo en general, contra la opresión imperialista neocolonial es también nuestro problema.
Pero quizá, un forum como éste, sirvan en el otro aspecto, en el técnico, para ayudar a los pueblos. Nosotros aquí hemos tenido que iniciarnos, de golpe, que iniciarnos con técnicas nuevas, que ver cómo resolvíamos los problemas de las faltas totales de piezas de repuesto para nuestras maquinarias, tuvimos que hacer toda una larga experiencia de contactos, de relaciones, con los países socialistas para ir aprendiendo una técnica distinta. Los pueblos que se liberen tendrán estos mismos problemas; y podrán entonces recurrir a nosotros y a nuestra experiencia, para que ese aprendizaje sea menos doloroso y sea mucho más rápido y para que todas las conquistas de la técnica socialista puedan ser puestas más rápidamente en manos de los técnicos patriotas de los países liberados, que tengan que iniciar esta larga etapa, de apaga-fuegos, de lucha contra todos los inconvenientes naturales de esta situación, que nosotros hoy estamos pasando.
Eso era todo lo que tenía que decirles. Quizá haya sido, sino más político, más enfáticamente político que técnico. En realidad, en mi caso, como yo no soy técnico, esa es mi responsabilidad más importante y en mi carácter de director, o de responsable, de todo un ministerio técnico, tengo sin embargo un encargo político. Por eso nunca podremos dejar de tocar éste punto que es consustancial a nuestro desarrollo. Espero que el desarrollo del tema, no haya chocado con la afirmación vehemente de la importancia de la técnica, y de la especialización, en nuestros técnicos, y que ustedes sepan comprender que nunca, como ahora, nuestras dos responsabilidades marchan tan íntimamente unidas.

Eso es todo, compañeros.

sábado, 8 de octubre de 2011

CRISIS CAPITALISTA Y SOCIALISMO EN EE.UU.

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO-Analista Global- utguerrero31@yahoo.es

“Ahora oímos discusiones serias acerca de las posibilidades de una guerra civil en Estados Unidos. Zbigniew Brzezinski, apóstol de la ideología anticomunista y asesor en Seguridad Nacional del presidente Carter, apareció en un programa de televisión matutino de entrevistas, el 17 de febrero del 2,009, donde le pidieron que discutiera algo que había mencionado previamente: la posibilidad de un conflicto de clase en Estados Unidos como secuela del colapso económico mundial” (“Guerra Civil en los EE.UU.?- Immanuel Wallerstein
La Jornada).
¿QUÉ ES LA CRISIS GLOBAL CAPITALISTA?
La crisis global capitalista, es la concentración de asombrosas cantidades de dinero en manos de una pequeña fracción de la población, como consecuencia de que los medios de producción son de propiedad privada, ello no es solamente socialmente obsceno.
Ésta crisis destruye la economía y es incompatible con las necesidades primordiales de la sociedad, tanto en EE.UU. como el resto del mundo. Estamos en la era de una sociedad de masas integrada globalmente, estamos al frente de una lucha planetaria.
Aproximadamente 7.000.000.000 de personas pueblan el planeta, y de ellos 300.000.000 viven en EE.UU. Todos los grandes problemas sociales a los cuales se enfrenta la sociedad moderna—el abastecimiento de alimentos y otras necesidades esenciales, la educación, la atención médica, la vivienda, la infraestructura social, el desarrollo de las materias primas—requieren soluciones colectivas, no individuales.
Es urgente que los recursos económicos mundiales se desarrollen de forma racional y se utilicen para servir los intereses de los pueblos del mundo. Además, los adelantos tecnológicos y el crecimiento de la economía, necesarios para abolir la pobreza y satisfacer siempre crecientes necesidades sociales y culturales de los pueblos, no se pueden lograr sin un entendimiento científico de los complejos y peligrosos problemas que enfrenta la ecología de nuestro planeta.
CAPITALISMO EN EE.UU. Y LOS TRABAJADORES
La gran riqueza y el enorme poder del capitalismo estadounidense fue la causa objetiva que mayor influencia tuvo en la subordinación de la clase trabajadora al sistema de dos partidos controlado por las corporaciones. Mientras EE.UU. permaneciera como una potencia económica en ascendencia, considerada por sus ciudadanos como "tierra de oportunidad sin límites", “un sueño americano” y en donde una parte suficiente de la riqueza nacional estaba disponible para financiar la mejoría de los niveles de vida, los trabajadores estadounidenses no estaban convencidos de la necesidad de una revolución socialista.
Millones de trabajadores votaron por Barack Obama con la esperanza que su gobierno cambiara la política reaccionaria de George W. Bush. La experiencia indica que estas esperanzas han sido refutadas. La crisis global capitalista golpea a los EE.UU. donde aproximadamente 26 millones de personas en EE.UU. están desempleadas o no pueden encontrar trabajo a tiempo completo. 50% de los incluidos en las cifras oficiales de desempleo no han tenido trabajo por seis meses o más. Esta tasa de desempleo es la más prolongada desde los años 1930. La juventud, agobiada por las deudas que ha acumulado para pagar su educación, se gradúa de las universidades sin esperanzas de conseguir empleos bien pagados o de cualquier otro tipo, hoy son los indignados.
En EE.UU., la oligarquía bancaria y empresarial ha monopolizado el poder político hasta tal grado que ya no tiene igual in ningún otro país capitalista avanzado. La clase trabajadora de EE.UU. nunca ha tenido éxito en establecer su propio partido político de masas. La crisis de hoy día ha sacado a la luz el enorme precio que la clase trabajadora está pagando por su subordinación al Partido Demócrata.
VIGENCIA DEL SOCIALISMO
Hay una nueva situación en el mundo. Las luchas de la clase trabajadora tienen que basarse en una comprensión de la realidad objetiva, es decir, en un entendimiento científico de la crisis capitalista y de las lecciones de la historia. La clase trabajadora necesita una perspectiva nueva, un programa nuevo y una dirigencia nueva.
El pueblo trabajador estadounidense está siendo arrastrado al torbellino global de una creciente lucha de clases y se están concientizando sobre el espíritu de resistencia social que va apareciendo en todo el mundo, desde Grecia hasta Bangladesh, y las grandes movilizaciones en Wall Street.
Por décadas se les dijo a los trabajadores de EE.UU. que los obreros de Asia eran sus enemigos, que estos producían productos baratos que socavaban sus empleos. Pero ahora leen y oyen acerca de huelgas en China y comienzan a darse cuenta que los trabajadores de Asia no son sus enemigos, sino sus hermanos y hermanas.
CONCLUSIÓN
Ha llegado la hora de que la clase trabajadora luche por una nueva perspectiva en la organización económica de la sociedad. La única alternativa viable al capitalismo es el socialismo: la reorganización de toda la economía bajo el control democrático de la clase trabajadora con el propósito de satisfacer las necesidades sociales, no las ganancias privadas, es hora de que el ser reemplace al tener.

83º ANIVERSARIO DEL PARTIDO DE MARIÁTEGUI

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO-Analista Global- utguerrero31@yahoo.es

El mes de Octubre es pródigo en acontecimientos vitales para mantener viva la antorcha por la unidad, organización y movilización de las fuerzas del cambio, son los escenarios donde el sacrificio, hace 46 años Luis de la Puente Uceda, debe y tiene que ser revaluado, revalorizado y expuesto en todas las expresiones populares del siglo XXI, cuando miles de seres humanos en todo el planeta, se indignan frente a la explotación global capitalista.
También es el homenaje a Ernesto Che Guevara, que seguirá siendo un ejemplo de ética y moral, que supo con vida, darnos a entender que el centro de todo es el ser humano, no el amor al dinero, el derroche, ni la ganancia al servicio de pocos, y que causa hoy en el siglo XXI la indignación planetaria de los pobres y desposeídos del mundo.
La crisis global del capitalismo y la lucha por el socialismo están hoy mas vigentes que nunca y goza de buena salud, es una realidad en el planeta, pese a las maniobras de una derecha reaccionaria, que con diferentes estilos no se resisten a morir, dentro de nuevos espacios globales de lucha heroica con el pueblo por la patria y el socialismo.
En el Perú, abrir un nuevo curso en la historia nacional, exige un alto grado de voluntad política de las vanguardias, para comprender las palabras de Lenin: “En vida a los revolucionarios, las clases dominantes los someten a una cruel y despiadada persecución y acosamiento, una vez muertos, levantan su nombre, para convertirlos en íconos inofensivos y consolar a las masas”.
La alternativa de un proyecto nacional, nueva república, nueva constitución y un gobierno democrático, patriótico, descentralizado, de unidad popular y regeneración moral; pasa por la gran unidad para el gran cambio, recordando que el triunfo popular de Ollanta Humala, es sólo una batalla electoral, que tiene una barrera llamada Constitución Política de 1993, que hace que los cambios sean mas que deseos, que realidad.
La derecha en el Perú, es una de las mas reaccionarias de Latinoamérica y el Caribe, solamente ha recibido un golpe, pero lo que viene es un escenario de lucha que se mantiene activo especialmente, cuando tenemos la recesión mundial activada, cuyos efectos en serán sentidos en la economía de los mas pobres. En ésta dirección los bolsones de pobreza de las comunidades andinas y selváticas, no esperan mas, y seguro pronto las tendremos alzados.
La unidad popular amplia, pasa por el cambio de actitud para entender que la lucha política debe ser franca y principista; porque la lucha de ideas, es derecho como ciudadanos como a pensar, a proponer un programa y una alternativa para el Perú, como el mejor homenaje a José Carlos Mariátegui, que nos enseñó a respetar a nuestros adversarios, en la finalidad de debatir y hacer política de verdad.
Que éste 83º aniversario del partido de Mariátegui, los peruanos asuman los intereses de los trabajadores, de las masas populares, y que sepan perseverar en el ejemplo de entrega, sacrificio y constancia de quienes lucharon por construir la nación peruana: una democracia del pueblo, por el pueblo, para pueblo.

martes, 4 de octubre de 2011

MOVILIZACIÓN EN WALL STREET

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO-Analista Global- utguerrero31@yahoo.es

El 15 de mayo del 2011, en 50 ciudades de España iniciaron manifestaciones para promover más participación ciudadana, una real división de poderes, etc. Los participantes, llamados “indignados”, permanecieron en las calles por semanas y generaron réplicas en otros países. Ahora en Wall Street, Nueva York (EEUU), centro económico del poderoso país, inicia una iniciativa similar, que convulsiona el poder imperial.
La convocatoria para "ocupar Wall Street" fue lanzada por un frente amplio conformado por la organización anticonsumista Adbusters, grupos de izquierda a través de internet, movimientos anarquistas, ecologistas, socialistas, ONGs de defensa de los derechos humanos, así como presencias individuales de veteranos de guerra, profesores universitarios, estudiantes, migrantes latinos y ciudadanos norteamericanos excluidos.
“OCUPAR WALL STREET. 17 DE SETIEMBRE. TOMA EL TORO POR LAS ASTAS”.
Bajo un volante con este lema, informa CCN Money, 'bajo Manhattan' será ocupado desde hoy por gente dispuesta a acampar allí unos meses. El objetivo, según la web del diario español ABC, es “demandar una economía al servicio de las personas".
Al revisar la web OccupyWallstreet.org, se puede ver que la manifestación ha sido planeada desde agosto. En dicha página se lee que el movimiento busca agrupar a 20 mil personas, tal y como ha sucedido en “Egipto, Grecia, España e Islandia”.
“Planeamos usar la revolucionaria táctica de la Primavera Árabe de ocupación en masa para restaurar la democracia en América. También fomentamos el uso de la no-violencia para conseguir nuestros fines y maximizar la seguridad de todos los participantes”, indica la web, donde se precisa que la iniciativa no tiene líder.
Por medio del mencionado canal, se difunden un número de teléfono y correo electrónico para contactar con voluntarios de la movilización, quienes informan detalles de lo que se llevará a cabo.
Para Martin Newon, uno de los coordinadores de la movilización, en declaraciones a El Espectador.com, el motivo para tomar Wall Street es porque allí se “tiene cautiva a la clase política de este país (EEUU). El sector financiero tiene cerca de tres mil lobistas en Washington, cinco por cada congresista, que aseguran que sus intereses sean resguardados”.
MOVILIZACIÓN CON APOYO POPULAR.
Ésta movilización anunciada para el miércoles 05-10-11, cuenta con el apoyo de sindicatos como la Federación Unida de Maestros, Trabajadores Unidos y Trabajadores del Transporte o PSC-CUNY United, que representa a más de 20.000 profesores y empleados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Esta movilización se iniciará a las 16H30 locales (20H30 GMT) e irá desde la Alcaldía de Nueva York hasta Liberty Plaza, en el sur de Manhattan y donde los manifestantes han instalado su campamento desde el pasado 17 de septiembre, indicó con firmeza, el martes 04-10-11, el sito internet "Occupy Wall Street".
Lo cierto es que la capital del imperio norteamericano, anuncia al mundo el grado de indignación a cuatro días después de la detención de 700 manifestantes el sábado por el bloqueo durante un par de horas del tradicional puente de Brooklyn, en el sur de Manhattan y no lejos de Wall Street.
Entre los que apoyan la movilización tenemos al movimiento de activistas Anonymous, que por medio de ataques DDOS han puesto en alerta a webs de todo el mundo; la organización anti consumo AdBusters y el grupo femenino Code Pink: Mujeres por la Paz.
Para seguir en tiempo real los hechos de la movilización basta con ingresar a la red social Twitter y escribir el criterio de búsqueda Occupy Wall Street.
La protesta contra el corporativismo de Wall Street ha entrado así en su tercera semana sin desinflarse e incluso extendiéndose a otras ciudades de Estados Unidos, como Boston, Chicago y Los Angeles, en el marco de un movimiento que parece cercano a la revuelta de los "indignados" en España, es decir se anuncian grandes novedades.

¡¡RENACIONALIZAR SIDERPERU!!

PARA QUE LA GERDAU NO SIGA HACIENDO LO QUE LE DA LA GANA:
"LA GERDAU HACE LO QUE LE DA LA GANA":
Esta fue la patética declaración formulada por el Director Regional de Trabajo ante los obreros y empleados siderúrgicos que acompañaron a sus dirigentes en la movilización realizada el 27 de septiembre para exigir respuesta de las autoridades de gobierno a las reiteradas denuncias por las arbitrariedades y abusos que comete la transnacional Gerdau.
Terminada la entrevista, y emplazado por los dirigentes sindicales, el propio Director Regional -megáfono en mano- se hizo eco de las denuncias; a la vez que emplazó "a la Defensoría de Pueblo, al coronel (Ministerio Público) y al monseñor (la Iglesia) a unirse en una Mesa de Diálogo para obligar a la empresa a que atienda las demandas de los trabajadores y, así, evitar el estallido de un conflicto social". Preguntándose -luego- ante los manifestantes: "Por qué tenemos que permitir que las empresas grandes hagan lo que les viene en gana con los trabajadores?... Se niegan a presentar documentos...Con el encendido del Alto Horno nos vienen paseando que mañana, que pasado... Informaré de esto al Ministro de Trabajo!".
Esta escena pinta de cuerpo entero -de un lado- la postura desafiante de la GERDAU, que al igual que DOE RUN, SOUTHER, SHOUGAN...continúan "haciendo lo que les da la gana" en el país; pisoteando las conquistas laborales y saqueando a la nación; manejando a su antojo a los gobiernos de turno. Como en los tiempos de la Cerro de Pasco, de los barones del azúcar y de la International Petroleo Company, las actuales transnacionales imperialistas se comportan como los nuevos dueños del Perú
Pero -de otro lado- las declaraciones públicas del representante del Ministerio de Trabajo en Chimbote, ponen en evidencia la clamorosa capitulación de quienes están llamados a hacer respetar las leyes laborales, siquiera las que sobreviven del legisidio fujimorista. Es esta complicidad política la que les lleva a proponer "Mesas de diálogo" que, como se demostró durante la gestión de los gobiernos de Toledo y García, sólo sirvieron para pasear a los trabajadores, sometiendo a las representaciones sindicales a los corifatos donde se diluye la independencia de clase y se anula su capacidad de movilización
Como dice el refrán, "para muestra un botón". Veamos: ¿Para quién jugarían el coronel y el monseñor en la pretendida Mesa de Diálogo? Todos conocen la postura servil de Bambarén ante la GERDAU. Son públicas sus indulgencias por los favores que recibe para sus programas y recepciones sociales; lo que le sirve a la GERDAU para alardear sobre su presunta "responsabilidad social empresarial".
El Sindicato de trabajadores de SIDERPERÚ, en una carta dirigida al IX Encuentro de la CGTP y los Frentes Regionales, denuncian que la GERDAU ha cursado dos cartas notariales a su Secretario General, c Hipólito Angulo, con la evidente intensión de amedrentar y amordazar a los dirigentes. A la vez que reiteran que: "La GERDAU está en el plan de desconocer a los sindicatos para tener el camino libre para seguir importando fierro y continuar los despidos masivos en SIDERPERU. Es por eso que saludamos que el encendido del Alto Horno esté integrado en la Plataforma Nacional de la CGTP y los Frentes Regionales. En esa misma línea acabamos de dirigir una carta al Presidente Ollanta Humala demandándole que (ordene) el encendido del Alto Horno".
Asimismo, los trabajadores están demandando a éste gobierno que restituya el 12% de los aranceles a la importación de productos siderúrgicos como medida de emergencia para terminar con el arancel cero con que los gobiernos anteriores favorecieron a la empresa privatizada y alentaron la destrucción de la producción nacional. Sin embargo, esta medida y toda la plataforma de lucha de los sindicatos, el destino mismo de la siderúrgica y del pueblo de Chimbote, plantean la necesidad imperiosa de luchar por la RENACIONALIZAR SIDERPERÚ, unica solución para garantizar los puestos de trabajo, las conquistas sindicales y el patrimonio nacional.


lunes, 3 de octubre de 2011

LUIS PARDO NOVOA

Telmo Luis Pardo Novoa (Chiquián, Ancash, Perú 19 de agosto de 1874 – † 5 de enero de 1909), hacendado ancashino, perseguido de la ley al tomar justicia por su propia mano y posteriormente convertido en figura romántica. Conocido en la historia como Luis Pardo, el bandolero.
SEGUIR LEYENDO....
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Pardo_Novoa

ELEODORO BENEL ZULOETA

¿Quién fue Eleodoro Benel? Se discute si Benel fue un abigeo, bandolero, malhechor o un guerrillero idealista, un luchador social. Pues no fue ni lo uno ni lo otro. No fue un bandolero tipo Daniel Pérez Sánchez, ladrón de ganado para subsistir. Un desadaptado social. Tampoco fue un guerrillero, tipo Luis de la Puente Uceda que buscaba una patria libre sin explotados ni explotadores.
Benel fue un hombre acaudalado, dueño de haciendas, de tierras y de negocios, con hombres a su servicio, que circunstancialmente y pensando en un futuro promisorio tomó parte de un movimiento político armado para derrocar al dictador Leguía. Claro, Benel tenía problemas con la justicia, porque escapó de la cárcel de Cajamarca en el año 1919 cuando fue detenido por problemas personales con otros guapos de la región.
Por otro lado el bandolerismo era una consecuencia social de la época. Existía en la provincia de Chota, en todas las aledañas y en muchas del Perú con todas sus consecuencias. El bandolerismo era fruto de la impotencia del poder judicial, del abuso de las propias autoridades, y la carencia de recursos económicos de algunos hombres, quienes ingresaban a un grupo armado como un medio de vida y también del ejemplo de las fuerzas armadas paramilitares que tenían los hacendados para defender sus intereses desde épocas inmemoriales. El bandolerismo, significó, además un enfrentamiento entre campesinos.
PARA SEGUIR LEYENDO:
http://acermontania.org/historia/insurreccion-del-ano-1924/101-insurreccion-del-ano-1924-osores-del-alcazar-y-benel?start=5


domingo, 2 de octubre de 2011

A los pueblos del Perú, 43 años después del 03 de octubre de 1968

Compatriotas:

Al inicio de mi carrera militar, tuve oportunidad como todos los que peinamos canas, de observar transformaciones sociales profundas en el mundo, con la majestuosidad del paso lento de la historia por cada una de nuestras vidas, fuimos asimilándolas como parte intrínseca de nuestra existencia.
Viví muy cerca uno de esos acontecimientos que transformaron radicalmente nuestra sociedad, el alzamiento del 03 de octubre de 1968, habíamos tenido la experiencia traumática en nuestra condición de soldados, de haber usado las armas que nos entregó la nación, contra compatriotas que buscaban cambiar el orden social injusto heredado de la colonia. En Mesa Pelada, Puerto Maldonado y otros lugares, ofrendaron sus vidas soldados y guerrilleros.
En los cuarteles se comentaba lo ocurrido en forma pública, como fue el caso del Coronel Cotterno, en una reunión de más de 300 oficiales en el auditórium de Chorrillos en 1966, dio cuenta de la situación política y social por el accionar militar del MIR y del ELN, al terminar su disertación levantó el morral de campaña que perteneció a De la Puente Uceda, donde se había capturado su plan de gobierno y en los puntos principales expresaba, Reforma Agraria, expulsión de la IPC, Relaciones diplomáticas con todos los `países y otros mas, Interrogó al auditórium, si alguno de los presentes estaba en desacuerdo, fue un silencio sepulcral. Ese era el ambiente político-social que vivía el País y el Ejército interpretaba fielmente ese sentir.
Velasco para asimilar esta experiencia, cuando asume la Comandancia General del Ejército en 1967, encargó al Coronel Gallegos hacer un estudio sobre la cuestión social. Después de algunos meses sus conclusiones fueron muy claras, expresó, la existencia en el Perú de un panorama de injusticia, con situaciones feudales coloniales que se mantenían de hace siglos, el campesinado formaba parte de los despreciados, marginados y discriminados, con una élite de conducción con disposición a favor de lo extranjero.
No había sido posible cambiar la situación social del Perú. Las vías constitucionales y los golpes de estado ocurridos en la república, sólo reflejaron alternativas de una misma manera de gobernar en provecho de las elites, eran realmente enfrentamientos de almagros y pizarros en pro de embolsarse la riqueza nacional, el pueblo campesino y obrero fueron siempre los convidados de piedra en el festín.
Al ser imposible concebir una solución de justicia social por esas vías constitucionales o cuartelazos, había que encontrar una respuesta a la cuestión social. Ese fue el germen del alzamiento militar con otra concepción, en la práctica era construir un escalón, para alcanzar una revolución de las estructuras sociales y políticas del Perú y lanzar nuestra patria a la modernidad, con una concepción nueva, alejada del comunismo ortodoxo y del capitalismo egoísta, con cabida para todos los peruanos y acceso a la riqueza para la propiedad privada, propiedad social, comunitaria, cooperativa, cogestionaría, comunal y estatal-estratégica. Debemos reconocer que ni siquiera los mismos militares que estaban en el proceso tuvieron capacidad para comprender la grandeza de la concepción de Velasco y germinó la felonía de Morales Bermúdez que todos conocemos.
Comprendamos por estas razones la difícil decisión de quebrar el orden constitucional en 1968, calificar peyorativamente como dictador a Velasco no es justo, la razón de pueblo y patria siempre estará por encima de las apreciaciones legales, construidas por hombres o intereses.
Para recordar esta fecha y el día de la Dignidad Nacional, nos reuniremos el 08 de octubre a las 1800 horas en el Jirón Castrovirreyna No. 135, Breña (cuadra 9 Av. Brasil). Los patriotas visualicemos un Perú más justo, hoy es posible 36 años después.
Velasco Vive
Viva el Perú

CAPITAN ELOY VILLACREZ

sábado, 1 de octubre de 2011

NEGLIGENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO GLOBAL

Lori Wallach (DEMOCRACY NOW!), Michael O’Brien (THE HILL) y PUBLIC CITIZEN. Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
El 24 de abril de 2009, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, tuvo reuniones con los ministros de hacienda de las mayores economías del mundo para debatir la negligencia creciente del sistema financiero global como consecuencia de las fusiones. Las reuniones precedieron los encuentros semestrales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) en Washington.
La reunión G-20 de abril en Londres aseguró mucha atención de los medios, después que los líderes mundiales anunciaran un paquete global de 1,1 billones de dólares para la recuperación económica y la reforma, sobre todo del FMI. El plan, sin embargo, no incluyó información específica sobre las muy necesarias reformas operativas al FMI y al BM.
Hablando en vísperas de la cumbre G-20 de septiembre de 2009, el secretario del Tesoro Geithner pidió estándares reguladores más altos:
“Como ustedes saben, el Congreso de Estados Unidos tiene una agenda muy agresiva para legislar cambios espectaculares en nuestro sistema financiero que van a proporcionar mayor protección para que consumidores e inversores creen un sistema financiero más estable e intenta asegurarse de que en el futuro los contribuyentes no sean más el gancho que asume los costos de las crisis financieras. Pero no podemos hacer solamente esto. Si continuamos permitiendo que el riesgo y el apalancamiento emigren hacia donde están los estándares más débiles, el sistema financiero global entero de Estados Unidos será menos estable en el futuro. Necesitamos ver la competencia por estándares más fuertes, no por estándares más débiles”.
¿Hasta dónde llegará el G-20 en regular los mercados financieros?

Un informe del Ciudadano Público, del Observatorio Comercial Global, advirtió que la Organización Mundial de Comercio (OMC) avanza demasiado en la desregulación financiera extrema bajo la modalidad de acuerdos comerciales que minarán el actual empuje por regulación cada vez mayor.
Lorri Wallach, del Ciudadano Público, advirtió que existe una contradicción increíble: “Mientras el comunicado de la cumbre va por un lado, hablando de regulación de las finanzas, al mismo tiempo habla de adoptar la expansión de los acuerdos de Doha de la OMC, y una porción enorme de ese acuerdo empuja la desregulación de las finanzas”. Wallach continuó, “El problema es que los compromisos del G-20 no son vinculantes. Es un compromiso de fe en lo que harán domésticamente los países. Pero las reglas de la OMC son obligatorias y ejecutoriadas bajo sanciones. Y por eso, es duro saber si es ignorancia o cinismo, porque si entra a actuar la ronda de Doha, los países de todo el mundo tienen un compromiso no sólo de mantener los dictados des-reguladores en finanzas de la OMC, sino también para des-regular aún más, en medio de lo que aparece como un compromiso global a re-regular”.
La OMC tiene una norma llamada Acuerdo de Servicios Financieros, que se aplica explícitamente a cientos de países, cuyo mayor mandato es la desregulación. Por ejemplo, tiene por regla que en una ley nacional no puede limitarse el tamaño de las compañías de servicios financieros –seguros, banca, administración de fondos de pensiones–, incluso si se aplica por igual a compañías extranjeras y nacionales. Mientras cada uno habla de imponer reglas porque el problema es “demasiado grande para fallar,” allí está la orden de la OMC que prohíbe tal regulación. En pocas palabras, estas reglas obligatorias de la OMC exigen que los países mantengan las mismas políticas que condujeron a la crisis financiera. Este acuerdo nunca fue sometido a votación en ningún Congreso.
Jesse Griffiths, coordinador del Proyecto Bretton Woods, con sede en Londres, adscrito al programa Finanzas Internacionales para la Sustentabilidad, a su vez perteneciente a la división ambiental de la Fundación Mott, dijo: “Ha fracasado la ideología del FMI y del Banco Mundial y han fallado las estructuras que los acompañan”. Añadió: “Además de la enorme inestabilidad económica actual, el sistema no ha podido crear equidad y suprimir pobreza; no ha podido asegurar protección para los derechos humanos y no ha podido abordar aspectos medioambientales”.
En junio de 2009, el presidente Obama utilizó su sexta oportunidad de veto para negarse a firmar disposiciones de la legislación de Estados Unidos que habrían obligado al Banco Mundial a fortalecer estándares de trabajo y ambientales. En la firma de la ley de suplemento del gasto de guerra en 106 mil millones de dólares, Obama firmó una declaración de cinco párrafos del proyecto en que también rechazó requerir al departamento del Tesoro para que informe al Congreso sobre las actividades del Banco Mundial y el FMI.
Las secciones rechazadas por Obama habrían requerido que su administración ordenara a sus representantes en el Banco Mundial a ejercer presión sobre la institución para aplicar normas que “representen con justicia el valor internacionalmente reconocido de los derechos de los trabajadores”. Los grupos de trabajadores organizados habían presionado por una revisión de esos estándares.
Otra sección rechazada por Obama habría empujado el Banco Mundial a atender el rol del gas de efecto invernadero en la evaluación de proyectos y a transparentar completamente el funcionamiento de presupuestos.
Otra sección más rechazada por Obama en esta sesión de firma habría requerido a Geithner desarrollar un informe con los jefes del Banco Mundial y FMI “detallando los pasos dados para coordinar las actividades del Banco Mundial y del Fondo” para eliminar traslapes entre ambos.
En su declaración Obama escribió que las “disposiciones de este proyecto… interferirían mi autoridad constitucional para conducir las relaciones exteriores, ordenando al ejecutivo tomar ciertas posiciones en la negociación o discusiones con organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros”. Añadió: “no aprobaré disposiciones que limiten mi capacidad de conducir la diplomacia o negociaciones extranjeras”.
Fuentes:
– Lori Wallach, “Report: US-Initiated WTO Rules Could Undermine Regulatory Overhaul of Global Finance,” Democracy Now!, September 25, 2009, www.democracynow.org/2009/9/25/report_us_initiated_wto_rules_could

– Public Citizen, Global Trade Watch, “New Report: No Meaningful Safeguards for Prudential Measures in WTO Financial Service Deregulation Agreements,” Public Citizen, September 23, 2009, http://www.citizen.org/hot_issues/issue.cfm?ID=2374

– Michael O’Brien, “Obama issues signing statement on $106B war bill,” The Hill, June 26, 2009, http://thehill.com/homenews/administration/48019-obama-issues-signing-statement-on-106b-war-bill

– Maggie Jaruzel Potter, “NGO to G-20 leaders: ‘World Bank and IMF ideology has failed,’” Charles Stewart Mott Foundation website, April 24, 2009, http://www.mott.org/news/news/2009/G20.aspx

Estudiantes investigadores:
Meg Carlucci and Marissa Warfield, Sonoma State University; Abbey Wilson and Jillian Harbin, DePauw University
Evaluadores académicos:
Laurie Dawson and Elaine Wellin, Sonoma State University; y Tim Cope and Kevin Howley, DePauw University